miércoles, 31 de octubre de 2012


La educación de las mujeres transforma las pautas de emparejamiento
En el mundo, cada vez hay más parejas en las que ellas tienen más estudios que sus esposos, al contrario de lo que solía darse
UAB/T21 | Miércoles, 31 de Octubre 2012

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han realizado un estudio sobre datos de todo el mundo en el que revelan que cada vez hay más parejas heterosexuales donde la mujer tiene más estudios que el hombre, una situación contraria a la históricamente predominante. La investigación ha revelado asimismo que la mayor presencia de mujeres en la universidad no está provocando un aumento de los solteros, como podía preverse. El "mercado" del matrimonio se adapta, por tanto, a los cambios sociales.

La presencia de la mujer en la Universidad está cambiando los patrones de emparejamiento en todo el mundo. Imagen: Galina Barskaya. Fuente: PhotoXpress.
Un estudio realizado por los investigadores Albert Esteve, Joan Garcia-Roman e Iñaki Permanyer del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad Autónoma de Barcelona ha analizado qué pasa con las parejas cuando hay más mujeres con estudios universitarios que hombres, a partir de datos provenientes de 138 censos de 56 países, recogidos entre 1968 y 2009. La investigación ha sido publicada en Population Development Review

El estudio, según una nota de prensa de la Universidad, concluye que el aumento de la educación de las mujeres está teniendo un efecto directo sobre las pautas de emparejamiento, de tal manera que en aquellos países donde hay más mujeres que hombres con estudios universitarios, las parejas en que las mujeres se emparejan “abajo” (con un hombre con menos estudios) superan ya a las parejas “arriba” (con hombres con más estudios). 

Tradicionalmente, los patrones de emparejamiento entre hombres y mujeres han estado dominados por la hipergamia, es decir, la mujer se empareja con un hombre de mayor estatus y se producen diferencias de género importantes. Pero en los últimos años el acceso de la mujer a la educación está alterando este modelo. 

“Dada esta inercia histórica, se podría pensar que el aumento de la educación de las mujeres dificultaría las uniones y se incrementaría el número de solteras, pero lo que vemos es que la composición de las parejas se adapta bastante bien a los cambios estructurales y que si los cambios se producen, tarde o temprano tienen un impacto sobre el mercado de las uniones”, manifiesta Albert Esteve. 

Adaptación a los cambios 

Los datos censales del estudio, individuales y anonimizados, están disponibles en el Integrated Public Use Microdata Series (IPUMS), un proyecto de la Universidad de Minnesota (EE UU), que está creando una gigantesca base de microdatos censales internacional. Los investigadores han hecho el análisis entre parejas casadas y cohabitantes, creando un indicador para medir la diferencia educativa entre hombres y mujeres y otro para medir la prevalencia de las parejas hipérgamas sobre las hipógamas en el ámbito de la educación. 

Con contadas excepciones, se está produciendo una reducción constante del nivel de hipergamia en el ámbito de la educación en los países avanzados y en desarrollo, a pesar de que todavía hay diferencias significativas entre ellos. A principios de los años 70, las parejas “arriba” superaban a las parejas “abajo” en los 18 países de los cuales hay datos censales entre 1970 y 1975. 

A principios de 2000, 26 de 51 países registraban valores negativos de hipergamia educacional. Entre estos países hay sociedades tan diversas como Francia, Jordania, Mongolia, Eslovenia y Sudáfrica. En el caso de España, en 2001, por cada 100 parejas hipógamas había sólo 67 hipérgamas. En España, en 2001, por cada 100 parejas en las que el hombre tenía mayor estatus, solo había 67 en el caso contrario.

Los modelos tradicionales 

Hay países que el estudio no incluye por falta de datos, como Japón, Corea del Sur o China, que en términos de emparejamiento son sociedades muy tradicionales, con niveles muy elevados de soltería entre las mujeres con más educación. No obstante, los investigadores consideran que el aumento de mujeres universitarias acabará modificando las reglas del juego, principalmente en China, un país donde las mujeres escasean y en que se prevé que por cada 100 universitarios haya 140 universitarias en 2050. 

Aun así, dicen los investigadores, el estudio pone de manifiesto la universalidad de un fenómeno sin precedentes que ya se había observado en algunos países, como Estados Unidos o Brasil, y amplifica los resultados, mostrando que este cambio se está produciendo por todas partes y que puede afectar otras dimensiones de la vida social. 

Si las tendencias en educación continúan, la prevalencia de la hipergamia educacional seguirá reduciéndose, manifiestan los investigadores. Este escenario sugiere que el incremento del nivel educativo de las mujeres puede tener importantes implicaciones para la erosión de los modelos tradicionales de emparejamiento y representar un paso adelante hacia la simetría en la formación de parejas. 

“Será interesante observar si este cambio se traduce en una mayor igualdad entre hombres y mujeres en otros aspectos de la vida en pareja, como la toma de decisiones, la distribución del tiempo en tareas del hogar, el divorcio o la fecundidad”, comenta Albert Esteve. 

Las teorías sobre modelos de pareja todavía no han abordado esta nueva situación. Históricamente, frente a los modelos clásicos que veían en el matrimonio una alianza donde se complementaban los roles de hombres y mujeres –hombre proveedor económico del hogar y mujer responsable de las tareas domésticas y reproductivas–, surgieron los modelos donde ambos tendían a equipararse en las funciones –el modelo de pareja de doble ingreso o bi-activas en cuanto a su relación con el mercado laboral–. 

Albert Esteve considera que “ahora habría que centrarse en estudiar el modelo de pareja hipógama, no sólo en la vertiente educacional, sino cuando la mujer es también la principal proveedora económica del hogar, teniendo en cuenta que la actual crisis está haciendo crecer este tipo de parejas”. 

El estudio hace una llamada a investigar, desde una perspectiva más amplia, las consecuencias de estos cambios en la distribución de los roles de hombres y mujeres. ¿Comportarán relaciones más iguales entre ellos? ¿Cómo afectarán las expectativas de unos y otros en relación a la pareja? ¿Cuál será el papel de la educación como determinante de la elección de pareja en el mercado de las uniones? Son algunas de las cuestiones que plantea la investigación para seguir estudiando en un futuro.

Referencia bibliográfica: 

Esteve, A; Garcia-Roman, J; Permanyer.The Gender-Gap Reversal in Education and Its Effect on Union Formation: The End of Hypergamy?. Population and Development Review, 38 (3):535-+; septiembre 2012.

martes, 30 de octubre de 2012


El oficio de maestro

Privar al personal docente de dignidad va en contra de la porción mas apreciada del capital humano de la nación, los niños y los jóvenes
Llegado el instante de elegir una carrera, mas de un joven de decidirá por la educación , por ser maestro , no tan solo por una noble vocación de servicio, sino quizás porque le halaga la perspectiva de lo que el cree que va a ser un lecho de rosas. Le parece verse en la sala de clases, rodeado del afecto y la estimación de los alumnos que lo quieren, lo admiran, y le obedecen como muchachos diligentes. Complemento a este risueño porvenir son las largas vacaciones de curso.
Pero es necesario ir por partes. Justo es que el joven que piense dedicarse a la enseñanza caiga en al cuenta de que las rozas que encontrará en el camino tienen algunas espinas. La educación , de igual modo que el matrimonio, encierra satisfacciones, pero, y este es un pero considerable, encierra asimismo un sinnúmero y nada de pequeños contratiempos, incomprensión, disgustos, menosprecio de la labor y monotonía.
Habría que preguntarse primero, ¿Tengo verdadera vocación para la enseñanza ?. La respuesta que el futuro profesor dé a esta pregunta puede ser decisiva tanto para su propio porvenir como para el de sus alumnos . Lo deseable es que acuda espontáneamente a su ánimo esta respuesta: “Me gusta aprender, y deseo enseñar a otros lo que yo he aprendido”
El corazón del maestro , como el de los padres, ha de poseer tesoros de afecto y siempre renovados. No puede consentir el maestro que lo domine la desilusión ni que se le agríe el carácter. La indiferencia o la propensión a la ironía en el trato con los alumnos denota, como se entiende, que su propia capacidad de afecto y comprensión deja bastante que desear. En ese caso es el mismo maestro quien está necesitado de enseñanza, y mal puede impartirla a los pupilos .
También hay que preguntarse: ¿Tengo paciencia? La conducta alocada de los alumnosdará ocasión a que se manifieste lo que haya de poco asentado en el carácter del maestro . No perder el dominio de si mismo en tanto lidia con 30 o 40 muchachos que se esfuerzan por sacarlo de sus casillas, le somete a un fatigoso esfuerzo.
Tiene que hacer frente a las contrariedades sin impacientarse. Verle enojado resulta para sus discípulos un espectáculo sumamente divertido. En cambio, la firmeza sin cólera les impone respeto. ¿Cuán frecuentemente verá el maestro puesta a prueba su paciencia? Todos los días.
De nada valen amonestaciones ni castigos. Hablan cuando elmaestro explica una materia, hablan en las horas de estudio, hablan al hacer sus tareas. ¿Habrá que achacar semejante charlatanería a que no han aprendido aún urbanidad? Puede que si. Sin embargo, a veces es imaginable que esa incontinencia verbal es resultado inevitable de la época. En algunos hogares suena muy fuerte la música o la televisión constantemente sin que a nadie le interese de veras escucharla. A veces se suele el maestro preguntar si no será esta la causa de que las explicaciones del profesor resbalen por los oídos del alumnocomo si fuesen la voz de un locutor cualquiera.
Otra de las pruebas a que se ve sometida la paciencia del maestro es la desgana con que los alumnos reciben cuanta tarea tienen que hacer en casa. “Tenemos tantas cosas que hacer” es la disculpa que nunca les falta. Piden que les den libros fáciles, y no quieren oír hablar siquiera de los clásicos. ¿Que sacamos con enterarnos de lo que escribían en el siglo XVIII si vivimos en el siglo XXI? Se dice ahora.
La historia patria es para ellos nada en comparación con las fascinadoras aventuras de los videos y cómics, en cuanto al diccionario... casi es necesario llevarlos amarrados para que lo consulten. Tararean con entusiasmo las canciones de moda, y casi lloran cuando elmaestro les da por tarea la lectura de una poesía.
El corazón del maestro, como el de los padres, ha de poseer tesoros de afecto y siempre renovados
En esta época tan apresurada abundan los adolescentes que adelantan en sus estudios a paso de fatigado dinosaurio. Entran en la sala como si acabasen de recorrer a pie medio mundo, se desploman en el asiento para quedar ante la mesa desmadejados, semejantes a plantas que agotó la sequía.
En cambio, basta que termine la clase para que recobren de súbito sus energías y desaparezcan del aula con una rapidez de ardillas. Siempre existen, por fortuna, entre losalumnos de todo establecimiento de enseñanza un grupo mas o menos numeroso que ejerce benéfica influencia compensatoria. Da gusto enseñar a estos muchachos en quienes la apariencia juvenil se hermana con una madurez de juicio superior a sus años.
Algunas veces serán los propios superiores del maestro quienes le apremien. Casi todomaestro conoce de cerca la tentación de echar por el camino mas fácil, de contemporizar a fin de ganarse la voluntad del público y aun de las mismas autoridades escolares. Necesita de mucha entereza de carácter para sostener, sin que le asusten miradas hostiles, que la misión de la escuela es impartir conocimientos, educar , formar buenos ciudadanos, y en modo alguno convertirse en semillero de malos hábitos.
Los muchachos son propensos a la imitación, y es de deplorar el ejemplo que les da al público con esa tendencia tan frecuente a burlarse del maestro . Se le critica por ser demasiado joven, o por ser demasiado viejo. Se le censura si pierde la paciencia ante la malcrianza de los alumnos , o si reprueba al final del curso a los que no estudiaron.
Es de esperar que los censores sean testigos, siquiera por un día, de lo que significa tener que estimular, instar, corregir, alentar, apaciguar, instruir, en una palabra, empeñarse en ser a un tiempo mismo guía, amigo y consejero de un grupo de muchachos revoltosos.
El maestro seguirá siendo, a los ojos de la generalidad de la gente, un tipo risible mientras no reciba un sueldo comparable por lo menos al de los empleados de cierta categoría de una buena empresa.
Privar al personal docente de dignidad va en contra de la porción mas apreciada del capital humano de la nación, los niños y los jóvenes. El maestro necesita, acaso mas que ninguna otra cosa, la fortaleza que le permita sobreponerse a todo esto y ver la importancia de su labor. Si ama su profesión y cumple bien con ella, sabe que está ayudando a la juventud a alcanzar los ideales mas altos y nobles de la civilización.
Por rebeldes que se hayan mostrado losalumnos ante los esfuerzos que se hacen para instruirlos y educarlos, puede abrigar el la certeza de que al final del curso, los muchachos serán mas sabios y bondadosos que al principio. Y esa es la mejor recompensa del verdaderomaestro .
Habría que preguntarse primero, ¿Tengo verdadera vocación para la enseñanza?

martes, 23 de octubre de 2012


 EXPERIMENTO PSICOSOCIALES. Nº 5: Estilos de liderazgo (Kurt Lewin, 1939)

El siguiente experimento psicosocialexplica de qué manera es condicionado el comportamiento de los individuos según elestilo de liderazgo con el que se les dirija. Fue realizado por un grupo de norteamericanos en 1939, y dirigido porKurt Lewin (profesor de la universidad de Berlín y de la universidad de Lowa).
Este experimento surgió en un contexto social en el cual la mayoría de las investigaciones iban encaminadas a explicar la conducta que tuvieron los nazis bajo el mando de Hitler, en especial para Kurt Lewin que tuvo que exiliarse a los EE.UU. tras ser perseguido por los nazis.
A este psicólogo alemán se le conoce por ser el fundador de la psicología de la Gestalt y por su destacada contribución al campo de la psicología social, con formulaciones tan importantes como la teoría del campo (las variaciones individuales del comportamiento humano con relación a la norma están condicionadas por la tensión entre las percepciones que el individuo tiene de sí mismo y el ambiente psicológico en el que se sitúa).
Para analizar las consecuencias que tienen para la conducta los diferentes estilos de liderazgo, se  formaron 3 grupos de niños de edades comprendidas entre los 8 y los 10 años aproximadamente que se reunían después de clase para realizar trabajos de manualidades. A cada grupo se le asignó un monitor que fue previamente adoctrinado para desempeñar un estilo de liderazgo específico. Se propusieron 3:
  • Grupo 1, Liderazgo autocrático: el monitor ordenaba en todo momento lo que se debía hacer de forma estricta, sin dar lugar a debate o a que los niños tuvieran algún tipo de iniciativa.
  • Grupo 2, Liderazgo liberal: los niños tenían completa libertad para desarrollar el trabajo a su gusto, sin pautas específicas.
  • Grupo 3, Liderazgo demócrata: el monitor sometía a debate todas las tareas que se iban a desempeñar en clase, y tenía en cuenta todas las opiniones de los alumnos, dejando siempre un margen para que los alumnos tuvieran iniciativa propia.
RESULTADOS
  • Grupo 1: los niños mostraron conductas agresivas y exageradamente competitivas, llegando al extremo de descalificar el trabajo de sus compañeros para realzar el propio. Aunque superaron los objetivos de trabajo que se marcaron con creces, sólo trabajaban cuando el monitor estaba presente, y cuando éste abandonaba el aula se comportaban de forma violenta con sus compañeros.
  • Grupo 2: los alumnos no alcanzaron ninguno de los objetivos de trabajo y, a pesar de que el monitor estuviese en el aula, mostraban una actitud de pasotismo absoluto, desarrollando una conducta completamente anárquica e imposible de controlar.
  • Grupo 3: se alcanzaron los mismos objetivos que en el Grupo 1, pero las diferencias fueron notables respecto a la actitud de los niños. Éstos desarrollaron valores de compañerismo y cooperación, e incluso cuando el profesor abandonaba el aula seguían trabajando disciplinadamente.

La ética de este experimento fue puesta en duda debido a las numerosas quejas que pusieron los padres de los participantes, ya que la conducta que desarrollaron no sólo tenía lugar en el aula de trabajo, si no que les afectó también a su vida personal, comportándose de la misma forma en el ámbito familiar.

CONCLUSIONES
Quedó probado, entonces, que entre estos tres tipos de liderazgo el democrático fue el más idóneo tanto para el desarrollo de las tareas, como para la conducta de los niños, puesto que desarrolla aspectos muy positivos de la conducta humana haciendo a los individuos más productivos y manejables, mientras que bajo el liderazgo autocrático los sujetos se convierten en una amenaza tanto para sus compañeros como para ellos mismos.
El estilo liberal quedó completamente descartado como forma válida de liderazgo puesto que los sujetos fueron incapaces de establecer sus propias guías de trabajo, demostrando que son necesarias unas pautas normativas para el comportamiento grupal, pautas que sí que fueron capaces de crear por sí mismos los individuos bajo el liderazgo democrático, que al final del experimento no necesitaban ningún control hacia su trabajo puesto que lo realizaban a la perfección por voluntad propia, no por obligación.
Volviendo al objetivo principal del experimento (explicar algunas facetas de la conducta de los nazis) se pudo comprobar cómo un liderazgo autocrático, férreo, con una total ausencia de democratización y capacidad de decisión puede llevar a conductas sumamente egoistas, violentas y con un alto grado de necesidad de satisfacción al líder, hecho que puede acarrear graves consecuencias, puesto que se pierde la perspectiva racional y puede desembocar en conductas obsesivas.
Por otro lado, es importante señalar que, tanto en el liderazgo autocrático y en el democrático, se consiguieron los mismos objetivos, pero con conductas radicalmente opuestas. La pregunta es: ¿El fin justifica los medios?

Imágenes
Fuentes:
  • GARRIDO, Alicia y ÁLVARO, José Luis (2005). Psicología Social. Perspectivas Psicológicas y Sociológicas. Interamerican Journal of Psychology, año/vol. 39, número 001 (Sociedad Interamericana de Psicología). Austin, Latinoamericanistas.

viernes, 19 de octubre de 2012


"Profes": La inmensa generosidad de enseñar
Comentario sobre la película "Profes", de Elige Educar. Por María Fernanda Ramírez, investigadora de Política Educativa de Educación 2020. 
El día miércoles, Elige Educar estrenó el documental “Profes”. De excelente factura, éste narra la historia y las motivaciones de distintos profesores que se desempeñan a lo largo del país. A través de los testimonios de profesores y alumnos, nos emocionamos con el efecto que la labor docente provoca en los estudiantes. Pero la particularidad de este documental es que relata el efecto inverso también: el que tienen los niños y la enseñanza en los mismos profesores. 
Usualmente, los documentales y películas sobre profesores y escuelas se concentran en el impacto que genera el maestro en el niño. Sobre cómo un pedagogo apasionado logra encantar a un alumno con las matemáticas o el arte. Y si bien “Profes” tiene algo de eso, la verdad es que el centro está en los profesores: sus historias, sus motivaciones, sus objetivos y qué les produce enseñar.
Este cambio de foco es sin duda refrescante, y nos muestra a los profesores como personas, con sus vivencias y razones de ser. A medida que las historias se van entrelazando, podemos ver que hay un hilo conductor que es transversal a los educadores que el documental nos presenta: la pasión por lo que enseñan, y el convencimiento de que sus alumnos merecen la oportunidad de sumergirse en el apasionante mundo de la asignatura: química, matemáticas o música.
Hay muchos aspectos interesantes en "Profes": se muestra a profesores que trabajan con adultos, escuelas en pequeñas localidades de Chile y un grupo musical compuesto por niños (“The Helpers”). Pero lo que emociona, incluso hasta las lágrimas, es entender que para estos profesores la escuela no es sólo un lugar de trabajo, sino el espacio para transmitir su pasión. Comprender que enseñar su disciplina constituye un acto de generosidad inmensa: cada uno le entrega una herramienta a sus alumnos, para que descubran la luz y la belleza del conocimiento de su disciplina.
Los dejo invitados a ver este documental*. De ritmo rápido e historias cautivantes, tiene el poder de llevarnos de vuelta a la sala de clases, para esta vez ponernos en los zapatos del “profe”. Entender qué lo hace levantarse en la mañana. Y qué hizo que ese profesor, en vez de declararnos casos perdidos, nos explicara por cuarta vez cual es la diferencia entre corcheas y blancas, el clímax y desenlace, ácidos y bases.
*Estará disponible para verlo online gratuitamente hasta el domingo 21 de octubre.
Por María Fernanda Ramírez, investigadora de Política Educativa, Educación 2020. 

miércoles, 17 de octubre de 2012

Novedades en la Revista Iberoamericana de Educación 60/2


RIE - Revista Iberoamericana de Educación

Estimados lectores les informamos:

Boletín 55/5 - 15/06/11

RIE digital

Investigaciones y Estudios

Organización y Administración de la Educación + Educación Superior
Simone Costa Nunes e Laci Siqueira: “O projeto pedagógico e a orientação para a formação por competências: um estudo em curso superior de uma universidade brasileira”
Tecnología Educativa + Teoría de la Educación
Luis Enrique Franco Lesmes y otros: “Aplicación de la cibernética social para el mejoramiento académico en básica secundaria”
Políticas educativas
Rafaela Carolina Lopes e Agustina Rosa Echeverría: “As políticas de formação de professores nos países do Cone Sul: semelhanças e diferenças com o caso brasileiro”
Psicología de la educación
Héctor García-Rodicio y Gonzalo Silió Sáiz: “Tomando la temperatura al Aprendizaje-Servicio. ¿Qué procesos de aprendizaje fríos y cálidos promueve?”
Organización y Administración de la Educación
Adrian Alvarez Estrada: “Burocracia e educação: considerações preliminares”
Investigación educativa + Innovaciones Educativas  
Paloma Gavilán Bouzas y Raquel Alario Gavilán: “Efectos del aprendizaje cooperativo en el uso de estrategias de aprendizaje”
Didáctica de la Lengua y de la Literatura
José Luis Ramírez Romero, Elva Nora Pamplón Irigoyen y Sofía Cota Grijalva: “Problemática de la enseñanza del inglés en las primarias públicas de México: una primera lectura cualitativa”
Docencia Universitaria
Yolanda Navarro Abal y otros: “Desarrollo de competencias de gestión de conflictos en la formación universitaria”
Tecnología educativa
Antonio Monclús y Carmen Saban: “La inclusión, la desigualdad y la brecha digital, como problemas y retos para las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación”

Experiencias e Innovaciones

Tecnología Educativa
Regina de Oliveira Heidrich, Lucila Costi Santarosa e Sérgio Kieling Franco: “Inclusão escolar de aluno com paralisia cerebral, utilizando as tecnologias de informação e comunicação”
Recursos Didácticos
Juan Luis Valenzuela: ““Home”: Una herramienta para contribuir a la educación por un futuro sostenible”

Columna de opinión

Carmen Álvarez Álvarez: ¿Qué sabemos de la relación entre la teoría y la práctica en la educación?

Recensiones

Sara Ibarrola-García y Concha Iriarte Redín. La convivencia escolar en positivo. Mediación y resolución de conflictos, por Antonio Bolívar

Novedades educativas

Acceder al Boletín ->


viernes, 12 de octubre de 2012


Escribiéndonos en cada gesto

Sobre “Esto no es un diario”, donde el sociólogo polaco Zygmunt Bauman va más allá y reflexiona sobre la escritura no sólo como memoria sino también como método de pensamiento.

POR RAQUEL GARZÓN

“¿Qué dice ahí?”, pregunta Catalina, señalando una línea verde que alterna puntos y rayas, al mejor estilo código Morse. “Contame vos”, respondo. Sus tres años me someten a la prueba de descifrar un lenguaje en el que asegura haber narrado la historia de un gato. Me reconozco: yo también sentía urgencia por escribir antes de saber cómo (para frustración de mis profesores de dibujo que encontraban monótonos mis intentos). Escucho el cuento hasta el final –“...entonces Miau se fue a dormir”– que celebramos con un abrazo enruladísmo de buenas noches.
“Lo escrito permanece” es una máxima latina cuya fuerza supera tiempo y soportes. ¿Irá la niña luego por la vida garabateando libretas o twitteando impresiones? ¿Tendrá la necesidad de escribir para que lo pasado no parezca perdido para siempre? En el reciente Esto no es un diario(Paidós), el sociólogo polaco Zygmunt Bauman va más allá y reflexiona sobre la escritura no sólo como memoria sino también como método de pensamiento. Escribir, apuntar la realidad, afirma el autor de Mundo líquido, le ayuda a procesar retazos, esbozos “que deben escribirse uno detrás de otro para que la idea –redondeada hasta encajar dentro de unos mínimos tolerables– nazca por fin” o sea descartada. El libro reúne reflexiones escritas en tiempo real entre el otoño de 2010 y la primavera de 2011 sobre temas variados (política, lecturas, las desigualdades que genera el capitalismo), en la certeza de que participamos “de un mundo –y de un modo de vivir-en-el-mundo – compuesto únicamente de experimentos sin teoría alguna” que permita evaluar resultados.
La apuesta se dobla a cada paso. Qué diferencia hay, se pregunta Bauman, entre vivir y explicar la vida. Y responde con el “casi diario” del novelista José Saramago, para quien las palabras, los gestos y movimientos que de cada uno son piezas sueltas de una “autobiografía involuntaria”. Sepa cada quien estar a la altura de las circunstancias: vamos diciéndonos por ahí. Nos escribimos en cada letra.

miércoles, 10 de octubre de 2012


Volver
Crítica y Emancipación Nº8
 
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales (Segundo semestre 2012)

Carlos Abel Suárez. [Editor] 
Emir Sader. Pablo Gentili. [Directores] 
Aldo Ferrer. Oscar Ugarteche. Carlos Eduardo Martins. Guillermo Almeyra. Ricardo Sanín Restrepo. Georg Lukács. Alejandro Gálvez Cansino. Massimo Modonesi. Agustín Santella. [Autores de Artículo]....................................................................................
Revista. Crítica y Emancipación. 
ISSN 1999-8104
CLACSO.
Buenos Aires.
Septiembre de 2012

Sumario:
• Neoliberalismo, deuda y crisis en la Unión Europea - Aldo Ferrer
• Hasta dónde hay resiliencia a la crisis global en América Latina (y cómo termina) - Oscar Ugarteche
• Tendências da economia mundial e perspectivas da América Latina - Carlos Eduardo Martins
• Diálogos latinoamericanos: Entrevista a Héctor Díaz-Polanco
• Perspectivas: Por qué no Habermas: del engaño liberal a la democracia radical - Ricardo Sanín Restrepo
• Postfacio a Lenin - Georg Lukács
• Revistas de Nuestra América: Coyoacán: una revista inusual - Alejandro Gálvez Cansino
• Lecturas críticas: Ideas, combate y legado Sobre El sastre de Ulm. El comunismo del siglo XX, de Lucio Magri - Massimo Modonesi
• Lucio Magri y el comunismo del siglo XX A propósito de El sastre de Ulm - Guillermo Almeyra
• Sobre Tras las huellas de un fantasma. La actualidad de Karl Marx, de Marcello Musto Agustín Santella


10 Ways Twitter Is Reinventing the College Lecture

Gone is the time when PowerPoint was the most impressive communication technology in the lecture hall. These days, students and professors enjoy the power of Twitter, a tool that allows for digital discussions to supplement and even guide lecture sessions. So how exactly is Twitter changing the college lecture as we know it? Read on to find out about 10 different ways.
  1. Mobile devices are welcome in the lecture hall once again:
    Not long ago, cell phones were met with intense hatred in the lecture hall, villainized as noisy distractions. But using Twitter in the college lecture hall has turned these mobile distractions into a learning tool, offering students a way to use their cell phones productively in class.
  2. Lectures become a conversation:
    Without Twitter, lectures are often a one-way street, with professors lecturing for about an hour, mostly uninterrupted. It’s difficult to get students to speak up in a huge lecture format, but not so with Twitter. With Twitter in the lecture hall, more students tend to not only participate in the primary discussion with the professor, but even spin off into their own intellectual conversations with classmates. This turns the one-sided lecture into a multifaceted conversation for the class.
  3. Bashful students are speaking up:
    Thanks to Twitter, students who might be afraid to raise their hands and speak up in a large lecture hall are given a less socially intimidating way to contribute. Students who would have remained quiet can now share their ideas, explore the conversation, and become more engaged in class without feeling intimidated.
  4. More students get connected in large lectures:
    In a large lecture hall, chances are good that most students don’t know who all of their classmates are. They might recognize them, but it’s not likely they know their names or have connected with them in any way. But using Twitter in the lecture hall, students can connect with classmates without regard to distance and unfamiliarity. This allows students to enjoy a better conversation, and even get to know more of their classmates.
  5. Students stay engaged beyond the lecture:
    Lecturers like David Parry, a professor of emerging media at UT-Dallas, find that using Twitter in the lecture hall helps them to stay connected with students long after class time is over. As students follow professors like Parry on Twitter, they are able to further engage outside of class time, alerting them to world events, issues, and interesting articles that are relevant to class.
  6. Dorm discussions don’t happen as much anymore, and that’s OK:
    In decades past, students would gather in dorms to discuss and share ideas, but now that many students are moving out of dorms, and working jobs, there’s not much opportunity for these discussions anymore. But with Twitter, the dorm discussions go online, allowing even remote students to participate in idea sharing with their peers. Students can get answers not just from their professors but from their peers, as well.
  7. There’s more information saved now than ever before:
    Students once had to furiously scribble notes in class, but in lectures where there’s a Twitter backchannel, much of this information is now stored online. Using classroom hashtags creates an archive of each class meeting that students can reference in the future. Of course, students do still need to take notes, but now they might do so through their own Twitter feeds, or simply note keywords that they can use to search through archived tweets later.
  8. Students think about lectures even when they’re not at school:
    As professors use Twitter and lecture-specific hashtags, students are able to stay in the loop on class wherever they are. Any time students log in to Twitter and see these tweets, they’re able to keep their class in mind.
  9. Review sessions happen anywhere:
    When it comes to review and test prep, students have historically been on their own, or, with particularly accommodating professors, enjoyed in-class review sessions or take-home sheets. But with Twitter in the lecture hall, professors can share test-prep questions to reinforce key points throughout the semester. They can even assign a hashtag to these questions so that come review time, students can go back to check them out.
  10. Fewer classroom disruptions exist:
    Although some worry that Twitter in the lecture hall can be a major distraction from the task at hand, the fact is that Twitter often saves lecture time. Review questions or confusions from a single student no longer take up valuable class time; instead, these tasks can be taken care of on Twitter, often by TAs. And due to the short format of Twitter, question and answer sessions happen more quickly. As professor Karl Gude points out, "students can only ask a short question and I can only give a short answer."

redalyc.org

redalyc.org
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Sistema de Información Científica

Búsqueda de artículos
808
REVISTAS CIENTÍFICAS
21 763
FASCÍCULOS
275 593
ARTÍCULOS A TEXTO COMPLETO
Por país:

REDALYC was developed in 2002 through a research programme of the Autonomous State University Of Mexico (UAEM). The main objectives where to increase the visibility of and access to Ibero-American journals, to develop regional bibliographical indicators for research evaluation and to periodically provide analyses of regional socioscientific networks.
"At the same time, the individual achievements of Mexican scientists are increasingly visible. The recent creation of Redalyc, an open acces journal repository for Latin Amer ica has improved the impact that local research has at a global level and according to UNESCO is an important contribution to improving access to scientific knowledge."
"The World Summit Award Board of Directors hereby declares and certifies that Scientific Journal Network: REDALYC from México produced by Universidad Autónoma del Estado de México has been awarded a Special Mention for Latin America & the Caribbean by the WSA Grand Jury 2009 in the Category e-Science & Technology."
The world summit Award National Committee of Mexico hereby declares and certifies that REDALYC has been selected as Mexico's Best e-Content Application in the Category e-Sciences and Technology.
UNESCO
NATURE
WSA
WSA 2008-2009

Conicet Digital

Un servicio de acceso gratuito que permite la consulta, recuperación y difusión de la producción científico-tecnológica de investigadores, becarios y demás personal del CONICET.
CONICET Digital es la nueva plataforma virtual de acceso abierto que pone a disposición de la sociedad, la producción científico-tecnológica realizada por investigadores, becarios y demás personal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Ver Políticas del CONICET Digital
Buscar en CONICET Digital
Los investigadores, becarios y demás personal de CONICET autoarchivan su producción científico-tecnológica en el Sistema Integral de Evaluación (SIGEVA), estas producciones...
-

Bibioteca de la OEI


Servicio de Información y Documentación especializado en educación, ciencia, tecnología, sociedad e innovación (CTS+I), y cultura en Iberoamérica. Integra todos los servicios de búsqueda y recuperación de información bibliográfica en soporte papel y en formato electrónico
Más información

Por AutoresIr a Búsqueda por Autores
Por MateriasEducaciónCiencia / Tecnología
CulturaEducación y TIC
Otros temas
AvanzadaIr a Búsqueda Avanzada

Por MateriasEducaciónCiencia / Tecnología
CulturaOtros temas
Por PaísesPaísesOrganismos

BibliotecasRevistasOtros enlaces
EducaciónEducaciónDirectorio de Ministerios
Ciencia y TecnologíaCiencia y TecnologíaOtros recursos
CulturaCultura
CC. Sociales y HumanidadesOtros temas

Hemeroteca Digital Brasileña

Hemeroteca Digital Brasileña

Río de Janeiro. La Fundação Biblioteca Nacional pone a disposición de sus usuarios la Hemeroteca Digital Brasileña, un portal de periódicos nacionales (diarios, revistas y publicaciones seriadas) para ser consultado por internet. En ella, investigadores de cualquier parte del mundo pueden tener acceso libre y gratuito a títulos que incluyen desde los primeros diarios creados en el país –como el Correio Braziliense y la Gazeta do Rio de Janeiro, ambos fundados en 1808- a diarios desaparecidos en el siglo XX, como el Diário Carioca y el Correio da Manhã, o que ya no circulan en forma impresa, como el Jornal do Brasil.

Entre las publicaciones más antiguas y raras del siglo XIX se encuentran, por ejemplo, O Espelho, Reverbero Constitucional Fluminense, O Jornal das Senhoras, O Homem de Cor, Semana Illustrada, A Vida Fluminense, O Mosquito, A República, Gazeta de Notícias, Revista Illustrada, O Besouro, O Abolicionista, Correio de S. Paulo,Correio do Povo, O Paiz, Diário de Notícias así como también los primeros diarios de las provincias del Imperio.

En cuanto al siglo XX, se pueden consultar revistas tan importantes como Careta, O Malho, O Gato, así como diarios que marcaron la historia de la imprenta en Brasil, tales como A Noite, Correio Paulistano, A Manha, A Manhã y Última Hora.

Las revistas de instituciones científicas componen un segmento especial del acervo disponible. Algunas de ellas son: Annaes da Escola de Minas de Ouro Preto, O Progresso Médico, la Revista Médica Brasileira, los Annaes de Medicina Brasiliense, el Boletim da Sociedade de Geografia do Rio de Janeiro, la Revista do Instituto Polytechnico Brasileiro, la Rodriguesia: revista do Jardim Botânico do Rio de Janeiro, el Jornal do Agricultor, entre tantos otros.

La consulta, posible a partir de cualquier dispositivo conectado a internet, puede realizarse por título, período, edición, lugar de publicación y hasta por palabra/s. También se pueden imprimir las páginas deseadas.

Además del apoyo del Ministerio de Cultura, la Hemeroteca Digital Brasilera es reconocida por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y cuenta con el apoyo financiero de la Financiadora de Estudos e Projetos (FINEP), que hizo posible la compra de los equipos necesarios y la contratación del personal para su creación y mantenimiento. Hasta el momento ya son más de 5.000.000 de páginas digitalizadas de periódicos raros o extinguidos a disposición de los investigadores, número que se irá acrecentando con la continuidad de la reproducción digital.
[Fuente: FBN]

Biblioteca Digital Trapalanda


TRAPALANDA

Trapalanda era el nombre de una tierra mítica y ensoñada. La buscaron para conquistarla y les fue esquiva. Se convirtió en imagen en el ensayo y nombre de alguna revista.
Para la Biblioteca Nacional es el nombre de una utopía: la puesta en acceso digital de todos sus fondos. Aquí se encontrará el lector con distintas colecciones, en las cuales los libros y documentos que la institución atesora se encuentran en forma digital.

  • Archivo audiovisual
  • Archivo sonoro
  • Documentos fundacionales
  • Exlibris
  • Folletos
  • Fotografias
  • Libros
  • Manuscritos
  • Mapas
  • Materiales graficos
  • Musica impresa y manuscrita
  • Periódicos
  • Publicaciones de la Biblioteca Nacional
  • Revistas

COLECCIÓN SUGERIDA

Manuscritos de Leopoldo Lugones

Poeta, cuentista y ensayista, figura fundamental de la cultura argentina. La colección de manuscritos adquirida por la Biblioteca constituye el archivo público más importante dedicado a su obra. Posee correspondencia, capítulos manuscritos de El payador y de El dogma de obediencia, entre otros.

> Ver Colección completa

BIBLIOTECAS DIGITALES ESPECIALES

  • Biblioteca Digital Mundial
  • Pedro de Angelis
  • Martin Fierro Interactivo
  • Avervo Digital Anotado
  • Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano

La Biblioteca Nacional tiene acuerdos de integración de bibliotecas digitales con la Iberoamericana –que incluye varias bibliotecas nacionales de América Latina y España–, y constituye, junto con la Biblioteca Nacional de Brasil, la Biblioteca Virtual Pedro de Ángelis. Al mimo tiempo desarrolla colecciones y acervos de información específicos como el Martín Fierro interactivo y el Acervo digital anotado.

Bibliotecas de Montevideo en Línea

La Intendencia de Montevideo lanzó el catálogo en línea de sus bibliotecas

Montevideo. La Intendencia de esta ciudad tiene una red de 19 bibliotecas públicas, quince de ellas en funcionamiento y las otras cuatro en procesos de reapertura y reacondicionamiento. Los servicios que ofrecen son gratuitos y la colección total comprende alrededor de 65.000 ejemplares de 8.000 títulos.

Por esto, la Intendencia creó este catálogo en línea que habilita búsquedas personalizadas por tema, título de publicación, autor o biblioteca. Según dijo un vocero: “El sistema detalla la información del material bibliográfico, la cantidad de copias existentes y la disponibilidad según cada biblioteca”.

El material disponible en las bibliotecas puede leerse en las salas o llevarse al hogar en préstamo. Además de libros, las bibliotecas cuentan con un importante acervo de “revistas, juegos y soportes audiovisuales, como vídeos, DVD y CD-ROM”, señalan desde la Intendencia.

Las bibliotecas, a su vez, ofrecen un espacio particularmente pensado para los niños, con sitios específicos dedicados a promover la lectura entre los más pequeños, además de actividades recreativas y lúdicas. Funcionan asimismo como centro de actividades educativas y de formación, recreativas y sociales de la comunidad donde se encuentran.
[Fuente: La red 21]

Revistas de la Universidad de Córdoba

TODAS LAS REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD DISPONIBLES EN LA RED

La Universidad Nacional de Córdoba se une al acceso abierto

Córdoba. La Universidad Nacional de Córdoba presentó el nuevo portal de revistas producidas por esa casa de estudios y el video institucional de la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA), que puede verse aquí mismo.

Frente de sobreabundancia de información que caracteriza a internet, estas plataformas ofrecen un valor adicional que el lector puede agradecer: el material que publican debió pasar antes por un proceso de revisión y validación —habitualmente a cargo de sus pares en las distintas disciplinas— que garantizan un piso de rigor científico. Los portales de revistas como Latindex, SciELO y Redelayc se destacan por la calidad y la diversidad de las temáticas que abarcan. También hay espacios enfocados a campos específicos, como el sitio web de CLACSO y el repositorio de la Alianza de Servicio de Información Agropecuaria.

En esa línea, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) cuenta ahora con su portal de revistas científicas, académicas y culturales, que hoy ofrece 57 títulos en línea elaborados por docentes e investigadores de sus diversas facultades y centros miembro. La UNC es la segunda universidad en todo el continente, después de la de Harvard, con un área específica para estos menesteres: la Oficina Conocimiento Abierto, creada en 2014. Desde allí se pretende concientizar sobre el tema, promover la producción de publicaciones científicas y capacitar a investigadores, editores, becarios, estudiantes de posgrado y bibliotecarios en el uso de programas de código abierto para gestionar estas plataformas, según apunta su directora, Alejandra Nardi.
[Fuente: OCA]