domingo, 12 de abril de 2015

La Unesco destaca logros de Cuba en materia de educación


De todos los países de América Latina y el Caribe, Cuba logró los seis objetivos planteados por la EPT.

Cuba es la nación que más ha invertido en formar a los maestros y la que ha sumado mayores logros en el área de la enseñanza. El Informe de Seguimiento de la Educación para Todos (EPT) en el Mundo 2015, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés), señaló que en la región de América Latina y el Caribe, Cuba fue la única nación que logró cubrir los objetivos. Cuba ha invertido en la formación de maestros y ha alcanzado numerosos progresos en el nivel preescolar, primario y secundario. El informe fue presentado el jueves y explica los resultados correspondientes a la consecución de los seis objetivos globales de la EPT. El primer objetivo de la EPT consiste en extender y mejorar la atención y educación de la primera infancia. Chile, Ecuador, México y Perú lograron la tasa bruta de matrícula en la enseñanza preescolar y alcanzó un índice  de 80 por ciento. Entre tanto, República Dominicana y Paraguay cuentan con menos del 40 por ciento de niños y niñas escolarizados en este nivel. El segundo objetivo tiene que ver con lograr la universalización de la enseñanza primaria, enfocada en niñas y niños pertenecientes a minorías étnicas o marginadas. Más del 50 por ciento de los países latinoamericanos y caribeños lograron este propósito. Sólo Guyana y Paraguay aún no lo alcanzan. El tercer objetivo se enfoca en garantizar que los jóvenes tengan iguales oportunidades de acceso al aprendizaje y la adquisición de competencias para la vida diaria. Un 13 por ciento de los países de la región lograron escolarizar a la totalidad de población. El cuarto objetivo buscaba lograr en 2015 una reducción del 50 por ciento de los niveles de analfabetismo de la población adulta. En toda la región estos índices disminuyeron en 26 por ciento. Respecto al quinto objetivo, que consiste en suprimir la disparidad entre los sexos y lograr la igualdad entre ellos en la educación, el 60 por ciento de los países de la región lo lograron. El último objetivo, relacionado con mejorar la calidad de la educación para todos y obtener resultados de aprendizaje mensurables, se observó que la mayoría de los países de la región participaron en las evaluaciones del aprendizaje con el propósito de elevar la calidad de enseñanza.

Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección: 
http://www.telesurtv.net/news/La-Unesco-destaca-logros-de-Cuba-en-materia-de-educacion-20150410-0017.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.net

ARGENTINA, ENTRE LOS MAS IGUALITARIOS SEGUN UN INFORME DE LA UNESCO

La igualdad como base de la educación

Un informe presentado por la oficina de la Unesco en Santiago de Chile sostiene que Argentina está en la cima de los países con mayor igualdad de oportunidades para el estudio. Entre los desafíos figura una tasa alta que no completa el secundario.

/fotos/20150410/notas/na21fo01.jpg
No completar el secundario es uno de los desafíos que persisten y, quizás, una buena cantidad prolongue los estudios por trabajo.
El sistema educativo argentino es uno de los más igualitarios de la región. Esa es una de las principales conclusiones que surgen del informe que presentó ayer la oficina de Unesco, en Santiago de Chile, en el que se analizan los avances, las brechas persistentes y los desafíos pendientes en los países de América latina y el Caribe en relación con el cumplimiento de seis objetivos fijados en el año 2000 por los gobiernos de 164 naciones, en el Foro Mundial de Educación que tuvo lugar en Dakar.
Entre los puntos que se destacan figura el nivel de inversión educativa en el país, que es uno de los más altos en América latina y el Caribe, en relación con el PBI, y la tasa neta de escolaridad de los chicos y chicas de 4 y 5 años, que es en la región del 63,4 por ciento, y en la Argentina se acerca al 90 por ciento (94 por ciento para la sala de 5 años y 83 por ciento, en el caso de la de 4 años). También supera a la media americana la cobertura de la escolaridad primaria, que llega al 99,1 por ciento, cuando en la región es del 92,4 por ciento –y experimentó un retroceso con respecto al año 2000, que llegaba al 94,3 por ciento–. “Entre los aspectos que tenemos que seguir mejorando, uno es la tasa de egreso del secundario, que actualmente es del 45 por ciento, en el tiempo y la edad que corresponde: pero hay que contemplar que si se espera un par de años más hay que agregarle un 12 por ciento. Se ha visto una desaceleración de los egresos en toda América en el nivel medio. Ahí tenemos uno de nuestros desafíos, propio y americano”, admitió el ministro de Educación, Alberto Sileoni, al ser consultado por Página/12.
El ministro tenía previsto viajar ayer a Santiago de Chile para participar de la presentación del Informe de Seguimiento “Educación para Todos en el Mundo 2015”, publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Pero, por problemas de salud, debió viajar en su lugar al viceministro Jaime Persick.
El estudio identifica brechas pendientes, desafíos y temas emergentes con miras a la agenda educativa regional pos 2015. Abarca los 41 países y territorios de América latina y el Caribe. Fue elaborado con la información enviada por los gobiernos. Y será presentado formalmente en el Foro Mundial de Educación, a realizarse en la República de Corea del Sur, el mes próximo.
Sileoni señaló que “en nuestro país se observan claros avances en el cumplimiento de las metas que los países miembro de la Unesco nos planteamos durante el Foro Mundial de Educación de Dakar 2000. Estos logros son resultado del proceso de reconstrucción política que Argentina ha transitado durante la última década, en el que el Estado nacional recuperó su centralidad en tanto garante del derecho de todos los niños, jóvenes y adultos a una educación gratuita, inclusiva y de calidad”.
Los seis items que se evaluaron tienen que ver con la atención y educación de la primera infancia, el nivel primario, secundario y universitario, la alfabetización de adultos, la paridad e igualdad de género en la educación y la calidad educativa. “Haciendo un balance de todos los aspectos analizados, podemos decir que el de Argentina es uno de los sistemas más igualitarios de América, después de Uruguay”, observó el ministro.
Sobre la calidad educativa, el último de los puntos que aborda el documento, el informe argentino aclara que “las metas a alcanzar y en acuerdo con la Unesco, no se sustentan en la visión tecnocrática donde la calidad se reduce a dimensiones de eficiencia y eficacia”, sino en una visión en la que “prevalece la reivindicación de la educación como un derecho de todas las personas y no como un privilegio de algunos pocos” y que incluye “nociones tales como igualdad de oportunidades, inclusión educativa, respeto a la diversidad, justicia social, relevancia y pertinencia de los aprendizajes”. En ese marco, se señala, “la evaluación de desempeños es sólo un indicador de la calidad educativa (y no el único)”. El informe toma en cuenta los resultados de las pruebas PISA (Programme for International Student Assessment) y el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Terce), del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece) de la Unesco. “Tenemos que mejorar en Lengua, Matemáticas, Sociales y Naturales y la tasa de egresos”, reconoció Sileoni. No obstante, objetó que “los sectores que insisten en que tenemos resultados educativos bajos no hablan de inclusión.” El ministro enumeró una serie de políticas que apuntan a mejorar la calidad de los aprendizajes, entre ellas “el programa de formación docente continua Nuestra Escuela, que empezó en 2004 y es trianual, gratuito, se hace en servicio y fue consensuado con los gremios; la entrega de 90 millones de libros, la construcción de escuelas, la Asignación Universal por Hijo, que hizo que las mochilas escolares fueran dignas. ¿Todo esto mejora los aprendizajes? No. Pero se trata de un proceso largo. También queremos que no haya chicas que se embaracen a los 14 años, tenemos que llegar a un ciento por ciento de cobertura en el secundario; hoy tenemos 14 años de educación obligatoria, que antes eran 10. Cuando yo estudiaba, iba a la escuela el 30 por ciento de los adolescentes. Nuestro sistema es igualitario. En el resto de América, no”, diferenció Sileoni.
El informe destaca otra de las políticas implementadas durante la gestión kirchnerista, como el Programa de Igualdad Educativa (PIE), que se está desarrollando desde 2004 y apunta a fortalecer a las escuelas primarias que se encuentran en zonas más desfavorecidas de todo el país, pero fundamentalmente del conurbano bonaerense. También destaca los programas Intercultural Bilingüe y Digital, que abarca la entrega de netbooks a través de Conectar Igualdad, pero también el de “aulas digitales”, por el cual se entregan “carritos con treinta netbooks” en escuelas primarias, para que vayan recorriendo los distintos grados. Hasta el momento, se distribuyeron 6773 aulas digitales móviles, que cubren un universo de 837.266 alumnos, precisó el ministro. El total a cubrir es de 2.296.950 alumnos. Y para el 2015 está previsto llegar a 1.459.684 con 12.025 aulas digitales móviles, indicó.
En relación con el tercer objetivo, que se refiere a la educación de jóvenes y adultos, el informe indica que en varios países de la región –a diferencia de lo que ocurre en la Argentina– los últimos años del secundario no son obligatorios ni gratuitos o hay una alta presencia de educación privada. La cobertura en el país llega al 84 por ciento y a nivel regional es del 74 por ciento.
Sobre el nivel superior, el informe muestra que en el año 2000 había 2230 alumnos cada cien mil habitantes a nivel regional y en 2012, la tasa subió a 3428. “Argentina es junto a Cuba el país con mayor tasa de alumnos en ese nivel: 4430 cada cien mil habitantes”, puntualizó el ministro. “Acá tenemos también un problema, que es cuántos egresan, y tenemos que mejorar esas tasas también”, reconoció Sileoni. “En países con universidades de masa –agregó– el ingreso es más importante y el egreso más lento. Muchos se toman su tiempo (para terminar sus carreras), porque hay un alto porcentaje que también trabaja.” Además, indicó que el 80 por ciento de los alumnos concurre a universidades públicas en el país.
Con respecto a la alfabetización de adultos, el cuarto objetivo que analiza el estudio, Argentina se ubica junto con Uruguay entre los países con menor porcentaje de población que no sabe leer ni escribir. La media en la región es de 93,3 por ciento de alfabetos. En Argentina, llega a 98,1 por ciento. Sobre este punto, el titular de la cartera educativa detalló las acciones implementadas en el marco del Plan de Finalización de Estudios (Plan FinEs), que ya cuenta con 500.000 egresados, y del Plan Nacional de Alfabetización Encuentro, con el que se logró una reducción de dos puntos en la tasa de analfabetismo. La cuestión de la paridad de género no es un tema problemático en el país, dijo el ministro. “En algunos casos, hay más presencia de mujeres como en la secundaria. Y hay mayor deserción masculina”, indicó Sileoni.
© 2000-2015 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

sábado, 4 de abril de 2015

Evaluaciones...

Evaluamos para mejorar

Por Alberto Sileoni *
En pocos días, se conocerá en Santiago de Chile el informe “Educación para todos”, de Unesco. Este estudio que revela el estado de avance de los sistemas educativos y los desafíos pendientes de América latina y el Caribe da cuenta de la expansión que logró la Argentina convirtiéndose en uno de los países más igualitarios de la región. También ratifica que, entre los desafíos, se encuentra mejorar los aprendizajes.
Al respecto, Argentina ha desarrollado en los últimos doce años una verdadera política de evaluación de su sistema educativo rigiéndose por nuestra Ley Nacional de Educación, que en su artículo 97 determina que “la política de difusión sobre los resultados de las evaluaciones resguardará la identidad de los alumnos, docentes e instituciones educativas (...)”
Nuestro país tiene una clara política de evaluación e información de dichas evaluaciones. Más aún, estamos evaluando como nunca antes se evaluó en la Argentina. El Operativo Nacional de Evaluación (ONE) tiene carácter muestral para alumnos de 3º y 6º grado de nivel primario y para estudiantes de 2º y 3º año de la educación secundaria. Pero además se ha tomado examen a cada uno de los más de 280.000 jóvenes que se encuentran en el último año del nivel al momento de realizarse el relevamiento. Precisamente, en base a esos datos, el Ministerio comenzó a elaborar, el año pasado, el índice de Mejoramiento de la Educación Secundaria (Imesa), un indicador que conjuga tres factores (regularidad de la trayectoria escolar, tasa de egreso y resultados de las evaluaciones de desempeño), que permite que cada escuela desarrolle sus propias estrategias educativas destinadas a mejorar los procesos de aprendizaje y enseñanza.
No sólo tenemos un conjunto de mecanismos para evaluar lo que aprenden nuestros alumnos en distintos momentos de su trayectoria educativa sino que además participamos de pruebas internacionales, como PISA o Terce de Unesco. Los datos de esas evaluaciones son enviados a los ministerios provinciales y a cada una de las escuelas; con ellos tenemos la primera obligación como Estado Nacional.
En síntesis, evaluamos con el objetivo de mejorar la calidad de nuestro sistema educativo, que es uno de los más igualitarios de América latina. No aspiramos a construir rankings ni que nuestras escuelas compitan entre sí, como es deseo de algunos sectores. Nuestra responsabilidad como Estado Nacional y nuestra convicción es que todas mejoren independientemente del lugar que ocupen.
Cabe destacar que la información educativa se construye sobre los datos federales aportados por cada una de las provincias y se hace pública mediante anuarios estadísticos e informes temáticos disponibles en soporte papel y en el sitio oficial del ministerio, en investigaciones cuantitativas y cualitativas que dan cuenta del desarrollo de las políticas públicas.
Dicho esto, es importante enfatizar que consideramos que evaluar todos los años no sirve, porque no es posible procesar responsablemente los datos obtenidos; en este sentido, la periodicidad de las evaluaciones es una materia opinable y en el caso de Argentina, estuvo sometida a la decisión del Consejo Federal de Educación, integrado por los máximos responsables educativos del país. Por ejemplo, el estudio PISA se realiza cada tres años y Unesco se tomó siete de intervalo entre un estudio (Serce en 2006), y otro (Terce en 2013).
Estamos en condiciones de discutir el mejoramiento de los aprendizajes porque llevamos muchos años construyendo las condiciones de base, esta gestión ha restaurado la materialidad educativa a partir de la cual se imponen las metas de mejoramiento de los desempeños escolares. Terminaremos la gestión con 2000 escuelas construidas y casi 1000 más en licitación y en construcción, 7000 escuelas refaccionadas y ampliadas, recuperamos la escuela técnica, creamos 14 nuevas universidades, la apertura de paritarias, entrega de 4.700.000 netbooks, distribución de aulas digitales en establecimientos primarios, 90 millones de libros en las aulas y la implementación de iniciativas como la Asignación Universal por Hijo (AUH), el plan Progresar y el plan Fines para nuestros adultos.
Para concluir, quiero expresar que los supuestos expertos que en estos días han hablado de evaluación fueron parte de gestiones de gobierno que poco o nada hicieron por la educación de nuestros niños y jóvenes.
Es cierto, somos los primeros en reconocer los desafíos que tenemos por delante, pero esos desafíos se van a concretar solamente si profundizamos este camino.
* Ministro de Educación de la Nación.
© 2000-2015 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

redalyc.org

redalyc.org
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Sistema de Información Científica

Búsqueda de artículos
808
REVISTAS CIENTÍFICAS
21 763
FASCÍCULOS
275 593
ARTÍCULOS A TEXTO COMPLETO
Por país:

REDALYC was developed in 2002 through a research programme of the Autonomous State University Of Mexico (UAEM). The main objectives where to increase the visibility of and access to Ibero-American journals, to develop regional bibliographical indicators for research evaluation and to periodically provide analyses of regional socioscientific networks.
"At the same time, the individual achievements of Mexican scientists are increasingly visible. The recent creation of Redalyc, an open acces journal repository for Latin Amer ica has improved the impact that local research has at a global level and according to UNESCO is an important contribution to improving access to scientific knowledge."
"The World Summit Award Board of Directors hereby declares and certifies that Scientific Journal Network: REDALYC from México produced by Universidad Autónoma del Estado de México has been awarded a Special Mention for Latin America & the Caribbean by the WSA Grand Jury 2009 in the Category e-Science & Technology."
The world summit Award National Committee of Mexico hereby declares and certifies that REDALYC has been selected as Mexico's Best e-Content Application in the Category e-Sciences and Technology.
UNESCO
NATURE
WSA
WSA 2008-2009

Conicet Digital

Un servicio de acceso gratuito que permite la consulta, recuperación y difusión de la producción científico-tecnológica de investigadores, becarios y demás personal del CONICET.
CONICET Digital es la nueva plataforma virtual de acceso abierto que pone a disposición de la sociedad, la producción científico-tecnológica realizada por investigadores, becarios y demás personal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Ver Políticas del CONICET Digital
Buscar en CONICET Digital
Los investigadores, becarios y demás personal de CONICET autoarchivan su producción científico-tecnológica en el Sistema Integral de Evaluación (SIGEVA), estas producciones...
-

Bibioteca de la OEI


Servicio de Información y Documentación especializado en educación, ciencia, tecnología, sociedad e innovación (CTS+I), y cultura en Iberoamérica. Integra todos los servicios de búsqueda y recuperación de información bibliográfica en soporte papel y en formato electrónico
Más información

Por AutoresIr a Búsqueda por Autores
Por MateriasEducaciónCiencia / Tecnología
CulturaEducación y TIC
Otros temas
AvanzadaIr a Búsqueda Avanzada

Por MateriasEducaciónCiencia / Tecnología
CulturaOtros temas
Por PaísesPaísesOrganismos

BibliotecasRevistasOtros enlaces
EducaciónEducaciónDirectorio de Ministerios
Ciencia y TecnologíaCiencia y TecnologíaOtros recursos
CulturaCultura
CC. Sociales y HumanidadesOtros temas

Hemeroteca Digital Brasileña

Hemeroteca Digital Brasileña

Río de Janeiro. La Fundação Biblioteca Nacional pone a disposición de sus usuarios la Hemeroteca Digital Brasileña, un portal de periódicos nacionales (diarios, revistas y publicaciones seriadas) para ser consultado por internet. En ella, investigadores de cualquier parte del mundo pueden tener acceso libre y gratuito a títulos que incluyen desde los primeros diarios creados en el país –como el Correio Braziliense y la Gazeta do Rio de Janeiro, ambos fundados en 1808- a diarios desaparecidos en el siglo XX, como el Diário Carioca y el Correio da Manhã, o que ya no circulan en forma impresa, como el Jornal do Brasil.

Entre las publicaciones más antiguas y raras del siglo XIX se encuentran, por ejemplo, O Espelho, Reverbero Constitucional Fluminense, O Jornal das Senhoras, O Homem de Cor, Semana Illustrada, A Vida Fluminense, O Mosquito, A República, Gazeta de Notícias, Revista Illustrada, O Besouro, O Abolicionista, Correio de S. Paulo,Correio do Povo, O Paiz, Diário de Notícias así como también los primeros diarios de las provincias del Imperio.

En cuanto al siglo XX, se pueden consultar revistas tan importantes como Careta, O Malho, O Gato, así como diarios que marcaron la historia de la imprenta en Brasil, tales como A Noite, Correio Paulistano, A Manha, A Manhã y Última Hora.

Las revistas de instituciones científicas componen un segmento especial del acervo disponible. Algunas de ellas son: Annaes da Escola de Minas de Ouro Preto, O Progresso Médico, la Revista Médica Brasileira, los Annaes de Medicina Brasiliense, el Boletim da Sociedade de Geografia do Rio de Janeiro, la Revista do Instituto Polytechnico Brasileiro, la Rodriguesia: revista do Jardim Botânico do Rio de Janeiro, el Jornal do Agricultor, entre tantos otros.

La consulta, posible a partir de cualquier dispositivo conectado a internet, puede realizarse por título, período, edición, lugar de publicación y hasta por palabra/s. También se pueden imprimir las páginas deseadas.

Además del apoyo del Ministerio de Cultura, la Hemeroteca Digital Brasilera es reconocida por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y cuenta con el apoyo financiero de la Financiadora de Estudos e Projetos (FINEP), que hizo posible la compra de los equipos necesarios y la contratación del personal para su creación y mantenimiento. Hasta el momento ya son más de 5.000.000 de páginas digitalizadas de periódicos raros o extinguidos a disposición de los investigadores, número que se irá acrecentando con la continuidad de la reproducción digital.
[Fuente: FBN]

Biblioteca Digital Trapalanda


TRAPALANDA

Trapalanda era el nombre de una tierra mítica y ensoñada. La buscaron para conquistarla y les fue esquiva. Se convirtió en imagen en el ensayo y nombre de alguna revista.
Para la Biblioteca Nacional es el nombre de una utopía: la puesta en acceso digital de todos sus fondos. Aquí se encontrará el lector con distintas colecciones, en las cuales los libros y documentos que la institución atesora se encuentran en forma digital.

  • Archivo audiovisual
  • Archivo sonoro
  • Documentos fundacionales
  • Exlibris
  • Folletos
  • Fotografias
  • Libros
  • Manuscritos
  • Mapas
  • Materiales graficos
  • Musica impresa y manuscrita
  • Periódicos
  • Publicaciones de la Biblioteca Nacional
  • Revistas

COLECCIÓN SUGERIDA

Manuscritos de Leopoldo Lugones

Poeta, cuentista y ensayista, figura fundamental de la cultura argentina. La colección de manuscritos adquirida por la Biblioteca constituye el archivo público más importante dedicado a su obra. Posee correspondencia, capítulos manuscritos de El payador y de El dogma de obediencia, entre otros.

> Ver Colección completa

BIBLIOTECAS DIGITALES ESPECIALES

  • Biblioteca Digital Mundial
  • Pedro de Angelis
  • Martin Fierro Interactivo
  • Avervo Digital Anotado
  • Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano

La Biblioteca Nacional tiene acuerdos de integración de bibliotecas digitales con la Iberoamericana –que incluye varias bibliotecas nacionales de América Latina y España–, y constituye, junto con la Biblioteca Nacional de Brasil, la Biblioteca Virtual Pedro de Ángelis. Al mimo tiempo desarrolla colecciones y acervos de información específicos como el Martín Fierro interactivo y el Acervo digital anotado.

Bibliotecas de Montevideo en Línea

La Intendencia de Montevideo lanzó el catálogo en línea de sus bibliotecas

Montevideo. La Intendencia de esta ciudad tiene una red de 19 bibliotecas públicas, quince de ellas en funcionamiento y las otras cuatro en procesos de reapertura y reacondicionamiento. Los servicios que ofrecen son gratuitos y la colección total comprende alrededor de 65.000 ejemplares de 8.000 títulos.

Por esto, la Intendencia creó este catálogo en línea que habilita búsquedas personalizadas por tema, título de publicación, autor o biblioteca. Según dijo un vocero: “El sistema detalla la información del material bibliográfico, la cantidad de copias existentes y la disponibilidad según cada biblioteca”.

El material disponible en las bibliotecas puede leerse en las salas o llevarse al hogar en préstamo. Además de libros, las bibliotecas cuentan con un importante acervo de “revistas, juegos y soportes audiovisuales, como vídeos, DVD y CD-ROM”, señalan desde la Intendencia.

Las bibliotecas, a su vez, ofrecen un espacio particularmente pensado para los niños, con sitios específicos dedicados a promover la lectura entre los más pequeños, además de actividades recreativas y lúdicas. Funcionan asimismo como centro de actividades educativas y de formación, recreativas y sociales de la comunidad donde se encuentran.
[Fuente: La red 21]

Revistas de la Universidad de Córdoba

TODAS LAS REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD DISPONIBLES EN LA RED

La Universidad Nacional de Córdoba se une al acceso abierto

Córdoba. La Universidad Nacional de Córdoba presentó el nuevo portal de revistas producidas por esa casa de estudios y el video institucional de la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA), que puede verse aquí mismo.

Frente de sobreabundancia de información que caracteriza a internet, estas plataformas ofrecen un valor adicional que el lector puede agradecer: el material que publican debió pasar antes por un proceso de revisión y validación —habitualmente a cargo de sus pares en las distintas disciplinas— que garantizan un piso de rigor científico. Los portales de revistas como Latindex, SciELO y Redelayc se destacan por la calidad y la diversidad de las temáticas que abarcan. También hay espacios enfocados a campos específicos, como el sitio web de CLACSO y el repositorio de la Alianza de Servicio de Información Agropecuaria.

En esa línea, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) cuenta ahora con su portal de revistas científicas, académicas y culturales, que hoy ofrece 57 títulos en línea elaborados por docentes e investigadores de sus diversas facultades y centros miembro. La UNC es la segunda universidad en todo el continente, después de la de Harvard, con un área específica para estos menesteres: la Oficina Conocimiento Abierto, creada en 2014. Desde allí se pretende concientizar sobre el tema, promover la producción de publicaciones científicas y capacitar a investigadores, editores, becarios, estudiantes de posgrado y bibliotecarios en el uso de programas de código abierto para gestionar estas plataformas, según apunta su directora, Alejandra Nardi.
[Fuente: OCA]