jueves, 27 de junio de 2013

Temas para final de sociología de la educación_2013

Temas para final de sociología de la educación



Tema
Estudiante
Funcionalismo / Funcionalismo Tecnoeconómico (Hinojal; Burton Clark)
Agustina
Funcionalismo / Funcionalismo Reformista (Jencks; Boudon)
Evelina
Funcionalismo / Funcionalismo Crítico (Thurow) / Relación Educación Productividad (Offe; Bowen)
Gabriela
Teorías del conflicto y reproducción / Teoría credencialista (Randall Collins)
Macarena
Teorías del conflicto y reproducción / Educación y reproducción cultural (Bourdieu-Passeron)
Fabiana
Teorías del conflicto y reproducción / Códigos lingüísticos / Transmisión educativa (Bernstein)

Educación y reproducción económica / Educación como aparato ideológico (Althusser)
Yamila
Educación y reproducción económica / Teoría de las redes escolares (Baudelot y Establet)
Carla
Educación y reproducción económica / Teoría de la correspondencia (Bowles y Gintis)
Gimena
Educación y teoría interpretativa / Interaccionismo simbólico (Ball; Burguess)
Fabián
Educación y teoría interpretativa / Estrategias de adaptación (Woods; Pollard)

Educación y teoría interpretativa / Sociología del currículum (Anyon; Apple)
Leandro
Teorías de resistencia / Producción cultural / Contracultura escolar (Willis; Giroux)

Teorías del género y etnias /Reproducción sexual del trabajo (Arnot; Abraham; Anyon)

Teorías del género y etnias / educación multicultural (Banks; Troyna)
María Luz

Notas del examen parcial de Sociología de la Educación del miércoles 26 de junio

Notas del examen parcial de Sociología de la Educación del miércoles 26 de junio

Nombre
Nota
Comentario o corrección
Agustina
8
El binomio Ss-Ss describe mejor la explicación de Pierre Bourdieu pues está explicando cómo la sociología genera un conocimiento científico equiparable a otras ciencias, es decir está describiendo a la sociología desde la epistemología. No es adecuado el binomio Ss-So pues no está analizando la práctica de los sociólogos.
Carla
9
Está bien el binomo Ss pero no por su práctica sino por su metodología de construcción de conocimiento. El binomio Ss no considera a los sociólogos como objetos de estudio sino a la sociología como ciencia.
Edgardo
9
El binomio Ss-Ss es el que explica la respuesta de Bourdieu no ser la sociología objeto sino por ser sujeto es decir la subjetividad de la ciencia sociológica en generar conocimiento: epistemología
Evelina
10
¡!
Fabiana
9
La epistemología estudia a la ciencia sociológica como generadora de conocimiento, es decir la validez de sus métodos para construir conocimiento. El objeto en la respuesta de Bourdieu no es la sociología como práctica sino como ciencia frente a otras.
Gabriela
9
En la respuesta de Bourdieu no analiza la práctica sociológica sino la calidad científica de la sociología frente a otras ciencias: epistemología, cómo la sociología crea conocimiento válido.
Gimena
7
El binomio Ss-Ss describe mejor la explicación de Pierre Bourdieu pues está explicando cómo la sociología genera un conocimiento científico equiparable a otras ciencias, es decir está describiendo a la sociología desde la epistemología. No es adecuado el binomio Ss-So pues no está analizando la práctica de los sociólogos.
Leandro
6
El paro de la CGT al gobierno de la presidenta Cristina Fernández para Durkheim y Parsons es una anormalidad que desarticula el orden social mientras que para Marx y Weber es una normalidad como parte de la lucha de clases.
El binomio Ss-Ss describe mejor la explicación de Pierre Bourdieu pues está explicando cómo la sociología genera un conocimiento científico equiparable a otras ciencias, es decir está describiendo a la sociología desde la epistemología. No es adecuado el binomio Ss-So pues no está analizando la práctica de los sociólogos.
Macarena
8
El binomio Ss-Ss describe mejor la explicación de Pierre Bourdieu pues está explicando cómo la sociología genera un conocimiento científico equiparable a otras ciencias, es decir está describiendo a la sociología desde la epistemología. No es adecuado el binomio Ss-So pues no está analizando la práctica de los sociólogos.
María Luz
8
El binomio Ss-Ss describe mejor la explicación de Pierre Bourdieu pues está explicando cómo la sociología genera un conocimiento científico equiparable a otras ciencias, es decir está describiendo a la sociología desde la epistemología. No es adecuado el binomio Ss-So pues no está analizando la práctica de los sociólogos.
Yamila
6
Faltó responder la pregunta #2
El binomio Ss-Ss describe mejor la explicación de Pierre Bourdieu pues está explicando cómo la sociología genera un conocimiento científico equiparable a otras ciencias, es decir está describiendo a la sociología desde la epistemología. No es adecuado el binomio Ss-So pues no está analizando la práctica de los sociólogos.

jueves, 20 de junio de 2013

Reseñas bibliográficas aprobadas al 21 de junio

Reseñas aprobadas al 21 de junio

Con UNA reseñas aprobada los/las estudiantes están habilitados a realizar el examen parcial del miércoles  26 de junio

Nombre
Reseña #1
Reseña #2
Reseña #3
Leandro
X
Carla
X
Agustina
X
María Luz
X
Fabiana
X
Gabriela
X
Evelina
X
Gimena
X
Edgardo
X
X
Macarena
X
Yamila
X


Examen parcial del miércoles 26 de junio

Lindas y lindos a continuación les dejo el parcial.
Fíjense que son cinco preguntas, de las cuales deben tener aprobadas dos para ir al final.
Cada pregunta está acompañado con la cita bibliográfica: entre paréntesis el autor coma el año de publicación de su libro dos puntos las páginas donde van a encontrar los conceptos que deben aplicar al caso o noticia propuesta.
El examen deben realizarlo en clase NO ES EXAMEN DOMICILIARIO, es individual y pueden consultar la bibliografía y los apuntes o cualquier otra fuente.
El día del examen parcial sortearemos los temas que deben desarrollar en el final del texto de Xavier Bonal
¡Que tenga un buen desempeño!

Sociología de la Educación
Instituto Superior Juan Amós Comenio
Prof. Alberto Horacio Rodríguez
2do. Año del profesorado de educación primaria
Estudiante:

1. Tema: interacción superficial y volátil e interacción duradera (Simmel, 2002: 31, 32)
¿Qué tipo de interacción se formaliza en la siguiente poesía? Justificar respuesta

Todas las calles que conozco / son un largo monólogo mí / llenas de gentes como árboles / batidos por oscura batahola.
O si el sol florece en los balcones / y siembra su calor en el polvo movedizo / las gentes que hallo son simples piedras / que no sé por qué viven rodando.
Bajo sus ojos que me miran hostiles / como si yo fuera enemigo de todos / no puedo descubrir una conciencia libre / de criminal o de artista / pero sé que todos luchan solos / por lo que buscan todos juntos.
Son un largo gemido / todas las calles que conozco.
Rogelio Echavarría

2. Tema: socialización (Simmel, 2002:25, 33, 50)
¿Se puede aplicar el concepto de socialización a la siguiente respuesta? Justificar contestación.

Portal Educativo: ¿Cómo se define la educación popular?
Carlos Torres: Desde la filosofía pedagógica, se basa en una noción de que la gente, incluso la más humilde, tiene conocimiento acumulado, una sabiduría y un conocimiento. Por eso Freire hablaba del conocimiento del conocimiento anterior. La gente que llega a la escuela no llega como una tábula rasa, sino con un modelo específico de sentido común, de entender, practicar y explicar.
Pero es difícil a veces capturar la epistemología del sector popular, que es la que toma como punto de partida la Educación Popular. Es un modelo que se define como una práctica políticopedagógica. Muy a menudo las prácticas pedagógicas  son políticas y muchas de las prácticas políticas son pedagógicas. Es imposible en un modelo de educación popular aceptar que la gente tiene una valorización neutral. La neutralidad es ya una toma de decisión política y también pedagógica respecto a un conjunto de aspectos. 

3. Tema: Alienación según Marx (Enguita, 1998:74) Alienación según Berger y Luckmann (Enguita, 1998 : 77) ¿Cuál de los dos conceptos de alienación describiría mejor la situación de los trabajadores rurales? Justificar respuesta.

Campo fértil para la explotación laboral
Las denuncias y allanamientos que detectaron condiciones de semiesclavitud y tráfico de personas en zonas rurales pusieron en evidencia ese sistema de explotación laboral. Aquí, un relevamiento de las provincias y los trabajos involucrados. Cómo se disfraza el empleo en negro, las denuncias, los casos de represión. La falta de controles. El análisis de los expertos
“El estado de los obreros en el ingenio es mísero y desastroso, la explotación inicua y el trabajo brutal. (...) He visto en todo el interior la explotación. (...) El trabajo de la mujer y del niño se explotan con igual intensidad en Cuyo que en el resto de la República, y acaso más en la época de cosecha.” Fechada el 30 de abril de 1904, escrita por Juan Bialet Massé, la frase pertenece al histórico Informe sobre el estado de las clases obreras argentinas, señalado como el primer compendio de la situación de los trabajadores del país. A 107 años de aquella investigación, en el campo argentino se repiten las escenas de explotación laboral, jornadas de trabajo de hasta 16 horas, pagas mínimas, ausencia de día de descanso, amenazas y maltratos, alimentación escasa, personas obligadas de vivir en taperas o bajo plásticos. Organizaciones campesinas, ONG y académicos coinciden: el trabajo rural en situaciones de explotación está presente en todas las latitudes de la Argentina y es una práctica generalizada.
Fuente: Página 12 14/02/11




4. Tema: Conflicto según Durkheim y Parsons (Enguita 1998:88) Conflicto según Marx y Weber (Enguita 1998: 92)
Explicar el conflicto entre el secretario general de la CGT y el gobierno Nacional aplicando las dos teorías sobre el conflicto.

Moyano hace el primer paro contra un gobierno K
27/06/2012

Adhieren y marchan hoy a Plaza de Mayo los gremios alineados con la CGT, el sindicalismo barrionuevista, dirigentes de algunos partidos opositores y organizaciones sociales.
BUENOS AIRES.- La CGT que responde a Hugo Moyano realizará hoy su primer paro contra un gobierno kirchnerista, con una movilización a la Plaza de Mayo, en un clima de abierto enfrentamiento con el gobierno nacional, del que fue aliado hasta hace unos meses.
A la convocatoria concurrirán los gremios alineados con Moyano dentro de la CGT, el sindicalismo barrionuevista, dirigentes de partidos políticos de la oposición y organizaciones sociales. No irán los denominados "gordos" e independientes de la CGT, las dos CTA, dirigentes del campo ni los principales partidos políticos en forma orgánica.
La medida de fuerza fue convocada por Moyano para reclamar por el aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, la universalización de las asignaciones familiares y la ayuda escolar entre otros reclamos.
A pocos horas de la protesta, la presidenta Cristina Fernández expresó su rechazo al asegurar que "los beneficiarios del modelo" que conduce "están tratando de pinchar el bote con la lógica del escorpión", y defendió el impuesto a las Ganancias al que bautizó como un gravamen "a los altos ingresos". "Con este grado que han alcanzando nuestros trabajadores, lo único que me queda suponer es que evidentemente no hay brujas, pero que las hay, las hay", deslizó la mandataria. En tanto, confirmó que impartió instrucciones al secretario de Seguridad (Sergio Berni) y a la ministra de Seguridad (Nilda Garré) "para que no haya personal de seguridad durante el tránsito de personas" que hoy asistan a la Plaza de Mayo.
Desde el moyanismo se adelantó que hoy desde las 9 los camioneros se concentrarán en la intersección de las avenidas Belgrano y 9 de Julio, desde donde marcharan a la histórica Plaza.
En tanto, los gremios de la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo se concentrarán desde las 13 en la Avenida de Mayo y la 9 de Julio. El sector opositor de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) del estatal Pablo Michelli manifestó su respaldo al paro pero no movilizará a sus afiliados porque "no fuimos invitados". Igual postura adoptarán los partidos de la oposición como el Frente Amplio Progresista (FAP), el peronismo disidente, el radicalismo y Proyecto Sur que se solidarizaron con los reclamos pero no asistirán a la protesta, aunque aseguraron que intentarán avanzar en el Congreso con distintos proyecto sobre Ganancias. La Federación Agraria adelantó que tampoco estará en la Plaza Mayo más allá de calificar de "legítimos" los reclamos de la CGT sobre ganancias. El sector del sindicalismo denominado de los "gordos" que nuclea a los grandes gremios como Comercio, Luz y Fuerza y Sanidad, opositores a Moyano, no participarán de la protesta porque están en contra del paro, pero no así de los reclamos. Tampoco se sumarán los afiliados a la Uocra, la UTA, UOM, La Fraternidad y los Taxistas, gremios enfrentados al moyanismo por la futura conducción de la CGT.
 (DyN y Télam)

5. Tema: Relación sujeto / objeto (Enguita  1998 : 108)
En la siguiente entrevista ¿qué sería el objeto y qué sería el sujeto?

Entrevista con Pierre Bordieu: La sociología ¿es una ciencia?
 La Recherche N0 331, Mayo de 2000.
Publicado el: 2002-12-08
La Recherche: Los sociólogos entonces, ¿son objeto de una sospecha particular?
Pierre Bourdieu: La sociología tiene efectivamente el triste privilegio de encontrarse sin respiro confrontada a la cuestión de su cientificidad. Se es mil veces menos exigente con la historia o la etnología, sin hablar de la geografía, de la filología o de la arqueología. Siempre interrogado, el sociólogo se interroga e interroga siempre. Esto hace creer en un imperialismo sociológico:
 ¿qué es esta ciencia emergente, vacilante, que se permite someter a examen a las otras ciencias? Yo pienso, por supuesto, en la sociología de la ciencia. De hecho, la sociología no hace más que plantear a las otras ciencias preguntas

 que se plantean a ella de manera particularmente aguda. Si la sociología es una ciencia crítica, es quizás porque ella misma se encuentra en una posición crítica. La sociología crea problemas, como se dice.

martes, 18 de junio de 2013

Reseñas bibliográficas aprobadas al 18 de junio

Reseñas aprobadas al 18 de junio
Con UNA reseñas aprobada los/las estudiantes están habilitados a realizar el examen parcial del miércoles  26 de junio

Nombre
Reseña #1
Reseña #2
Reseña #3
Leandro
Carla
X
Agustina
X
María Luz
X
Fabiana
Gabriela
X
Evelina
X
Gimena
Edgardo
Macarena
Yamila
X


lunes, 17 de junio de 2013

IBERTIC Boletín #6

OEI | Metas 2021 | Formación Boletín | ContactarRSS Twitter G + Facebook OEI Canal YouTube flickr


IBERTICAcerca de IBERTIC - Investigación - Formación - Evaluación

IBERTIC: Un proyecto iberoamericano para la integración de la cultura digital en los sistemas educativos

Boletín 6: junio 2013

Inauguración de la nueva sede de IBERTIC

El martes 23 de abril se llevó a cabo el acto de inauguración de la nueva sede del Instituto Iberoamericano de TIC y Educación –IBERTIC-, una iniciativa de la OEI con carácter regional.
La inauguración significó la concreción de un trabajo que se ha venido desarrollado durante algo más de un año y, de acuerdo a lo expresado por una especialista argentina en TIC y educación, IBERTIC marcó la agenda de temas de discusión durante el año 2012. Las áreas de desarrollo del Instituto son: Formación, Investigación y Evaluación y una línea de difusión y transferencia del conocimiento en la cual se realizaron conferencias, presentaciones y talleres sobre distintos temas vinculados a las TIC y a la educación. Estas presentaciones han sido registradas, resultando más de una treintena de videos que pueden encontrarse en la página de IBERTIC: www.ibertic.org.
IBERTIC recoge la experiencia de OEI durante los últimos años sobre la temática, como por ejemplo el apoyo a los programas de modelo 1 a 1 de diferentes países para que todos los niños dispongan de una computadora; los cursos de formación virtual organizados y promovidos por diferentes instituciones y por el Centro de Altos Estudios Universitarios (CAEU) de la misma OEI; el desarrollo de sistemas de indicadores a través, entre otros, del Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa (IDIE/OEI) especializado en TIC, etc. Como objetivo principal es el de brindar asistencia técnica especializada a los países iberoamericanos a través del trabajo conjunto con las autoridades nacionales; las instituciones públicas y privadas de la región; las redes de organismos, universidades y muy especialmente docentes, para el desarrollo de acciones de diagnóstico, identificación, orientación, formación, evaluación y otras líneas de intervención que colaboren en la aplicación eficaz de las TIC. En este sentido, IBERTIC aspira convertirse en un referente regional de TIC y educación. Se destacan como socios estratégicos de IBERTIC Virtual Educa, RELPE (Red Latinoamericana de Portales Educativos), TEIB (Televisión Educativa Iberoamericana) y Educ.ar (Ministerio de Educación de la Nación Argentina), quienes integran el Consejo Directivo del Instituto.

Novedades

06
17
Boletín 6 de IBERTIC

Ya está disponible el boletín de junio de 2013 del Instituto Iberoamericano de TIC y Educación ?IBERTIC-
El Instituto Iberoamericano de TIC y Educación ?IBERTIC- es una iniciativa de carácter regional, creado en el marco del objetivo de la OEI de contribuir en la cooperación entre los países iberoamericanos y entre las instituciones públicas y privadas con el fin de construir sociedades más justas y democráticas, en donde la educación sea una estrategia fundamental para avanzar en la inclusión social. - IBERTIC: Instituto Iberoamericano de TIC y Educación 

06
14
Club GeoGebra Iberoamericano. Abierta la convocatoria de IBERTIC

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) desde sus Instituto Iberoamericano de TIC y Educación (IBERTIC) e Instituto Iberoamericano de Enseñanza de la Ciencia y la Matemática (IBERCIENCIA) invitan a los profesores y estudiantes iberoamericanos a incorporarse al Club GeoGebra Iberoamericano. Esta iniciativa cuenta con el apoyo e impulso de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía y la coordinación académica se lleva desde la Universidad de Córdoba (España). - IBERTIC: Instituto Iberoamericano de TIC y Educación 

06
14
Taller de uso de contenidos digitales para el área de biología "Enseñanza de la Biología y TIC"

Maricel Alderete y Cecilia Sagol
En el Taller de Biología, propiciaremos la reflexión y el debate como así también, constituiremos un espacio de creación, cooperación, colaboración, búsquedas, reconociendo el carácter constructivo del conocimiento. Es decir, será un espacio donde los docentes, podrán “colaborar aprendiendo o aprender colaborando”. - IBERTIC: Instituto Iberoamericano de TIC y Educación 

06
12
El Salvador: Exponen proyectos en II campamento de Robótica

Más de 258 alumnos de 43 Centros Escolares de todo el país mostraron sus proyectos en el Segundo Campamento de Robótica Educativa, organizado por el Viceministerio de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación.
El evento, fue inaugurado por el Ministro de Educación, Hato Hasbún, es un espacio de convivencia donde estudiantes y docentes compartieron las experiencias del proceso de creación de robots con fines pedagógicos, los cuales estarán en exhibición.
“Este tipo de acciones fomenta la inventiva, la capacidad de crear, innovar, eso es clave para el proceso educativo…fundamenta las bases para garantizar que nuestros estudiantes se preparen para la vida, para la producción, para la innovación, para resolver problemas de país”, manifestó el Titular de Educación. - IBERTIC: Instituto Iberoamericano de TIC y Educación 

06
11
Diálogo con Darío Pulfer: l desafío es traducir las pedagogías de Paulo Freire al entorno digital

SITEAL. En la conversación con Darío Pulfer, el Director de la Sede en Argentina de la OEI y Director de IBERTIC reflexiona sobre las oportunidades que abre en los sistemas educativos latinoamericanos la irrupción de las nuevas tecnologías. La diseminación de equipos lleva a una cultura más horizontal que la anterior en la cual se hace necesario establecer nuevas formas de vinculación entre los docentes y los estudiantes. El desafío es traducir las pedagogías de Paulo Freire al entorno digital.
Sala de Lectura. IBERTIC 




Próximas actividades


Jornadas sobre TIC y Educación 



Diálogo con Darío Pulfer: El desafío es traducir las pedagogías de Paulo Freire al entorno digital.



Temas de agenda de TIC y Educación en Iberoamérica (Versión resumida)
Ver ampliada



Club Iberoamericano GeoGebra
Abierta la convocatoria



Día GeoGebra de Iberoamérica
Montevideo, 14 de septiembre 2013





Enseñanza de la Historia y TIC.
María Ernestina Alonso y Cecilia Sagol



Taller Huayra Linux.
Javier Castrillo y equipo



Acompañamiento pedagógico virtual
Laura Duschatzky y Denise Najmanovich



Mundos virtuales, videojuegos y escuela
Alejandro Tortolini



Vídeos Jornadas: Ponencias y entrevistas

Educar para participar: tecnologías para la participación. Dolors ReigiSM: una propuesta innovadora de formación en tecnología educativa. Karina LionNuevos formatos para contenidos educativos: oportunidades y desafíos. Hugo Martinez
Experiencias e intercambios del Cono Sur: Modelo 1 a 1. Laura MarésEntrevista
Diego Leal
Entrevista
Teresa Lugo
Entrevista
Néstor López
Entrevista
Mariana Maggio
Entrevista
Machi Alonso
Entrevista
Inés Dussel
Entrevista
Hugo Martínez
Entrevista
Alejandrina D'Elia
Entrevista
Ignacio Jara
Entrevista
Laura Marés
Entrevista
Dolors Reig
Entrevista
Cristián Rizzi
Taller por Agustín Carrillo
GeoGebra 4.2: Cálculo simbólico (CAS)
Presentación Intelligo del CAEU de la OEI Lautaro Matas


IBERTIC

investigación





IBERTIC - IBERCIENCIA

   



Centro de Altos Estudios Universitarios - CAEU

   
   
   
   

subir subir