martes, 24 de abril de 2012

Resumen Karl Marx


Materialismo histórico

El materialismo histórico o concepción materialista de la historia es un marco teórico para explicar desarrollos y cambios en la historia humana a partir de factores prácticos, tecnológicos o materiales, en especial el modo de producción y las limitaciones que este impone al resto de aspectos organizativos (aspecto económico, jurídico, ideológico, político, cultural, etc.). Para el materialismo histórico los cambios tecnológicos y del modo de producción son los factores principales de cambio social, jurídico y político, y es en los factores materiales de ese tipo donde deben buscarse las causas últimas de los cambios.

Aunque históricamente el materialismo histórico surgió en el seno del marxismo, donde sigue siendo un tema principal, posteriormente las ideas de Marx han influido en antropología, teoría de la historia o sociologia, haciendo que el materialismo histórico englobe a toda una serie de elaboraciones teóricas no necesariamente marxistas

Materialismo dialéctico

El materialismo dialéctico es la corriente del materialismo filosófico de acuerdo a los planteamientos originales de Friedrich Engels y Karl Marx que posteriormente fueron enriquecidos por Vladimir l. Lenin y ulteriormente sistematizados por miembros de la Academia de las Ciencias de la ex Unión Soviética.  Esta corriente filosófica define la materia como el sustrato de toda realidad objetiva (fisica) y subjetiva (el pensamiento) e interacción de la misma, emancipa la primacía e independencia de la materia ante la conciencia y lo espiritual, declara la cognoscibilidad del mundo en virtud de su naturaleza material, y aplica la dialéctica - basada en las leyes dialécticas propuestas por Engels - para interpretar el mundo. El materialismo dialéctico es uno de los tres componentes -la base filosófica - del comunismo marxista-leninista. Denominado "Diamat", el materialismo dialéctico fue también la filosofía oficial de la ex Unión Soviética.

El materialismo dialéctico, como sistema filosófico, es una concepción e interpretación del mundo opuesta al idealismo filosófico representado por la

concepción mágica de la religión y su primacía del espíritu (Dios) por sobre la materia. Como tal, el materialismo dialéctico se apoya en los datos, resultados y avances de las ciencias y su espíritu se mantiene en correspondencia y vigencia con la tradicional orientación progresista del pensamiento racional científico. Asimismo está opuesto a la corriente filosófica del agnosticismo al declarar la cognoscibilidad del mundo en virtud de su materialidad y de su existencia objetiva en el tiempo y en el espacio. Engels lo manifestó de esta manera: "Las formas básicas de todo ser son el espacio y el tiempo, y existir fuera del tiempo es un absurdo tan grosero como existir fuera del espacio"

Engels y Marx sintetizaron su materialismo dialéctico a partir de su demoledora crítica del materialismo mecánico de Ludwig Feuerbach y a la dialéctica idealista de G.W. Hegel. Al materialismo de Feuerbach lo consideraron como un materialismo influenciado por corrientes del pensamiento filosófico metafísico e idealista. Famosas son las 11 tesis sobre F euerbach de Marx y Engels, en particular la onceava que reza así: "Los filósofos solo han interpretado el mundo de varios modos; el punto es, sin embargo, cambiarlo". De la dialéctica hegeliana Engels dice que ésta se encontraba cabeza abajo con Hegel y que fue Marx quien la colocó sobre sus pies. Posteriormente, Engels describió las leyes de la dialéctica en su obra Anti-Duhring.

Luego en el siglo XX en Rusia, Lenin contribuyó a las ideas materialistas dialécticas al desarrollar polémicas con sus adversarios, particularmente con filósofos (idealistas) positivistas como el austriaco Emst Mach y los rusos Alexander M. Bogdanov y V. Bazarov (nombre real: Vladimir A. Rudnev), y, por sobretodo, su empirio-monismo. La principal razón de la disputa entre Lenin y estos filósofos era su afirmación de que el positivismo idealista estaba por encima del debate filosófico entre idealismo y materialismo. A estos, Lenin les afirmó lo siguiente: "Materialismo es reconocer los "objetos a sí mismos" o fuera de la mente; las ideas y las sensaciones son copias o imágenes de éstos objetos. La doctrina opuesta (idealismo) afirma que los objetos no existen "sin la mente"; los objetos son "combinaciones de sensaciones"".

La división entre materialismo dialéctico y materialismo histórico

El término "materialismo dialéctico" nunca fue usado por Marx o Engels, excepto Lenin, ni definido sistemáticamente por alguno de ellos. El término fue introducido por el filósofo materialista revolucionario ruso del siglo XIX, Georgi v. Plejanov, así como la clasificación de materialismo dialéctico y materialismo histórico. La introducción de estos términos se puede interpretar como un intento de sistematizar los fundamentos filosóficos presentados por Marx y Engels. Lenin asumió por establecida esta división debido a que Plekhanov era considerado el "Padre del Marxismo" en la Rusia del siglo XIX. En esta división, el materialismo dialéctico fue definido más tarde por JV. Stalin como la aplicación de las leyes dialécticas a la naturaleza y el materialismo histórico como la extensión de las mismas a la historia y la sociedad.

“Conceptos básicos del materialismo histórico,”
    Uno de los principales aportes realizados por Marx fue la ciencia de la historia. Una forma de analizar la formación de las sociedades concretas. Este método le permitió enunciar las leyes que dominan la historia.
     Marx parte de que el estudio de la historia  debe partir de tres datos:
  1. La organización biológica
  2. Las modificaciones que se hacen a esta organización
  3. El comportamiento de los hombres en la producción de los medios de existencia
     Otras consideraciones importantes son:
  • los hombres son individuos reales, analizables en su contexto y como productores, pues todo lo que necesita para vivir, que es proveniente de la naturaleza, necesita un esfuerzo, a través del cual produce toda su vida material, y construye, en base a esta, su vida material.
  • La historia comienza cuando los individuos, tras formar familias, crean la sociedad civil.
     Marx analiza ampliamente el nexo productor-sociedad/Estado.
     Marx no cree en la especulación (las deducciones hipotéticas que reemplazan la investigación seria), pues no sirve para descubrir el vínculo entre la organización social y la producción. Empíricamente, podemos ver que la sociedad y el Estado brotan de la vida de los individuos, que es cómo producen y realizan las actividades que realizan.
    El hombre tiene, entonces, sus ideas y conciencia determinadas por la actividad material que realiza. El pensamiento no determina la vida, es al revés.
    Las formas sociales de una época son heredadas a la siguiente.
    Las concepciones básicas de la historia según Marx:
  1. El hombre para vivir tiene que satisfacer necesidades. Si no lo hace, no puede vivir ni hacer historia.
  2. Si satisfacer las necesidades es el primer punto, el siguiente es la producción de los medios para satisfacerlas.
  3. El tercer factor es el que da lugar a la revolución: la familia. En ella se dan relaciones primarias (marido-mujer; padre-hijo) y con la complejización de la sociedad (mayor cantidad de necesidades) se van intercalando.
  4. La conciencia es el cuarto factor. Esta no es pura, la materialidad impone su peso sobre ella-. El lenguaje es la forma de comunicarla, de relacionarse con otros individuos, y darse cuenta de todo lo que agita al espíritu. Ante todo es una creación social. El individuo primero tiene conciencia de su contorno inmediato –cuerpo, ser- y de las relaciones con otras personas.
  5. Es también el sentimiento natural, el instinto de vivir y procrearse (su soble conato). De ahí la relación entre desarrollo de la industria y el tipo de desarrollo de la sociedad.
    EL FUNDAMENTO ES EL INDIVIDUO, pero las relaciones que genera hacen que pierda independencia (>ALINEACIÓN).
  6. El mundo no se ha dado milagrosamente, todo es producto de una gran actividad histórica. La nueva generación modifica el patrimonio de la generación anterior, pero ésta sigue pesando en el presente.
     “La historia no es más que la sucesión de las diversas generaciones. Cada una de ellas explota los materiales, los capitales, las fuerzas productivas que le han sido transmitidos por los precedentes. La nueva generación prosigue las actividades de las anteriores, pero no bajo las mismas circunstancias. Como la nueva generación, además de proseguir las actividades de las anteriores, emprende otras completamente nuevas, modifica con ello el todo, las circunstancias que le han dejado en herencia aquellos.”
DEL CAPITALISMO AL SOCIALISMO
  1. Llega un punto en que se dan avances que solo dañan la sociedad, como la maquinaria y el dinero. El proletariado se ve destinado a sobrellevar todas las cargas de la sociedad, y marginada de ésta, se ve destinada a vivir enfrentada, siendo mayor al resto, y solo de ser conciente de sí, revolucionaria.
  2. El Estado siempre apoya a la clase dominante, de ahí que todas las revoluciones sean para tenerlo como aliado.
  3. Si se da la revolución comunista, se va a dar la verdadera revolución, pues cambiará la organización social toda: no habrá división de clases (por tanto, no habrá una “clase dominante”), el trabajo no será un peso para el obrero (no será explotado, su trabajo será remunerado con respecto al total producido)
  4. Para engendrar la conciencia comunista hay que modificar en masa a los hombres.
LA SOCIEDAD
    La sociedad, según Marx, es la acción recíproca de los hombres.
  1. la vida del hombre se agota por entero en sus relaciones de producción: en lo que produce y en como lo produce. Las relaciones sociales están estrechamente condicionadas por la producción el grado de las fuerzas productivas, la división del trabajo, el comercio internacional y el nacional.
  2. La división del trabajo dentro de un país comporta, primero, que se separen el trabajo industrial y el comercial del agrícola, la ciudad del campo, y se contrapongan sus intereses. Esta sociedad puede tanto ser nacional como internacional (división internacional del trabajo, del siglo XIX).
  3. La división del trabajo hace que se dividan de manera desigual –tanto cuantitativa como cualitativamente--  el trabajo y sus productos (la propiedad privada). La esclavitud dentro de la familia es la primer forma de propiedad privada.
     Otro aspecto analizado es la libertad. A esto, Marx dice que el hombre no es libre. Las fuerzas productoras le son asignadas, el hombre no elige qué ser; la sociedad está formada de una manera y el hombre sigue esta cadena, pues cuando nace ya está planteada.
    La historia social no es más que la historia del desarrollo individual del hombre, sean estos concientes de ello o no.
    Marx explica el cambio en los modos de producción diciendo que son transitorios e históricamente condicionados. Con el cambio en las fuerzas productoras, los hombres cambian su modo de producción,  con éste sus relaciones económicas, cque son las que mantienen estable el modo de producción.
     Por tanto, MODO DE PRODUCCIÓN es: forma definida de actividad de los individuos, de expresar su vida, en pocas palabras, su MODO DE VIDA. Lo que es el individuo coincide con lo que produce y el modo que lo produce.
     Los individuos producen y son activos dentro de límites materiales, presuposiciones y condiciones determinadas previamente, independientes de su voluntad.
CLASES SOCIALES
    La clase social es uno de los aportes más importantes que realizó  Marx con su teoría.
    Esta, para ser tal, debe cumplir con dos requisitos: uno económico y otro psicológico.
    El económico tiene que ver con el lugar que ocupan las personas en el sistema de producción social y su relación con los medios de producción.
    La sociedad burguesa tiene que ver con el lugar que ocupan las personas en el sistema de producción social y su relación con los medios de producción.
    La sociedad burguesa hizo que surgieran dos grandes clases: la burguesía y el proletariado. El Estado asume la defensa del abstracto INTERÉS UNIVERSAL, identificado con el colectivo, que en realidad responden a los intereses de una clase dominante. Así se crea una errónea idea de comunidad, que ni atiende intereses individuales ni comunitarios.
     La clase se independiza de los individuos. Estos hallan al nacer prefijadas sus condiciones de vida. La clase señala la posición social y con ella la forma en que desarrollan su personalidad. Es decir, los individuos están sometidos a su clase y división del trabajo, y esto es supresible aboliendo la propiedad privada y el trabajo impuesto.
    La característica psicológica de la clase social es la conciencia.
     Los individuos aislados constituyen una clase en tanto sostengan una lucha común contra otra, si no, son competidores. La clase es algo instalado sobre ellos, que hace a su identidad, y a lo que están subsumidos. Ésta les limita su evolución personal y su evolución en la vida.
    La clase dueña de los medios de producción material (en este caso, la burguesía), es la dueña de los de producción inmaterial.
    La única forma de acabar con esta opresión sobre las personas es la supresión de las clases.
    Tipos de conciencia:
  • CONCIENCIA EN SÍ
  • CONCIENCIA PARA SÍ
INFRAESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA
    El conjunto de las relaciones de producción constituyen la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la cual se eleva una superestructura jurídica y política, y a la que corresponden formas sociales determinadas de conciencia. La conciencia es determinada por la realidad social, y el cambio de esta, o sea de la infraestructura, aferca a la superestructura estatal.
    Las formas ideológicas manifiestan la realidad económica, y es a través de estas que la sociedad reconoce y enfrenta sus problemas.
     Cierto modo de producción se combina mejor siempre con cierto modo de cooperación, y esta cooperación es una fuerza productiva.
    Para producir un bien material, los hombres establecen relaciones y vínculos sociales definidos y sólo dentro de ellos actúan sobre la naturaleza. Estas relaciones varían según el carácter de los medios de producción.
    A su vez, en las relaciones de producción los hombres no solo trabajan con otros hombres, sino que también trabajan para otros hombres. Con la supresión de las relaciones de propiedad y el establecimiento de nuevas formas de organización, aparecen y se desarrollan otras formas productivas y de actividad humana, así como se modifican las otras esferas del quehacer social (jurídica, política, ideológica).
     Un aspecto que Engels recalca del marxismo puro es que si bien pone a la economía como motor de la historia sostiene también que diversas partes de la superestructura (condiciones preestablecidas, formas jurídicas, reflejos de luchas de reales, teorías políticas, jurídicas, religiosas, filosóficas) ejercen igualmente su acción sobre el curso de las luchas históricas y determinando de manera preponderante la FORMA, la acción y la reacción. Pero, ante todo, SON LAS CONDICIONES ECONÓMICAS LAS QUE LIMITAN.
    RELACIONES ECONÓMICAS: Base determinante de la historia de la sociedad. Como una sociedad determinada produce sus medios de existencia y cambian entre sí los productos (en la medida que existe división del trabajo).
     La técnica depende del estado de la ciencia, y ésta más del Estado y de las necesidades técnicas de la sociedad. El desarrollo de la ciencia está claramente delimitado por intereses económicos primero, y políticos después.
    • El desarrollo político, jurídico, religioso, filosófico, literario, artístico, etc reposa sobre el desarrollo económico, pero reaccionan entre ellos y contra la economía.
    • Los hombres hacen su propia historia, pero no dentro de un plan conjunto, la historia no es concertada. Reinan la necesidad y la casualidad: un gran hombre surge en el momento que es necesario, pero si lo suprimimos, queda la necesidad de su presencia, por lo que otro va a surgir en su lugar. 



“Desarrollo de la perspectiva conceptual y epistémica marxista.”

    Karl Marx (1818-1883) no era una personalidad atractiva como otras figuras de la época, tampoco muy conocida por el público. Pasó la mayor parte de su vida trabajando en su casa o la biblioteca del Museo Británico. Recién al final de su vida se convirtió en un ideólogo reconocido, aunque tampoco entonces recibió el reconocimiento que tendría más tarde.
    Sus principales “enemigos” fueron los demócratas europeos, que al fin y al cabo, también eran reformadores liberales y apelaban a normas morales comunes. Pero creían que todas las injusticias sociales se podían transformar si así era deseado, y que todos los hombres compartían intereses. Primero querían definir como era el mundo que querían, y a partir de allí veían como mantener el edificio social, para realizarle las reformas necesarias.
    Marx, en cambio, creía que la historia estaba regida por leyes que no pueden ser modificadas simplemente por buenas intenciones, que apelan más a valores morales que a hechos. Estos valores están condicionados por las circunstancias materiales, no son objetivos, son “verdades” que los hombres quieren creer. A la luz de estas, los hombres juzgan erróneamente el mundo, su posición en él, y las consecuencias de sus acciones y las de sus oponentes.
    Para prevenir esto, Marx apelaba a la razón de los seres humanos, pero bajo la directriz de las leyes de la historia, que si bien es irrepetible, puede ser predicha a través de un método de observación empírica.
    La teoría marxista considera que la historia de la sociedad es la historia del hombre que busca el control de la naturaleza y de sí mismo a través de su trabajo creador. Esta actividad se encuentra reflejada en la lucha de clases.
    Este desarrollo no era pacífico, colmo creían Saint-Simon y Comte, si no el resultado de una contraposición permanente de fuerzas antagónicas que se van desarrollando hasta la victoria de unas sobre otras.
    El proceso es discontinuo, pues las fuerzas nacen, se desarrollan y producen una eclosión para reaparecer.
    Friedrich Engels (1820-1895) dice que así como el hielo se transforma en agua, y luego en vapor, los esclavos se transforman en siervos, y luego en hombres libres.
    Justamente, la crítica del marxismo al socialismo utópico es que no solo basta con desear las transformaciones, es necesario encontrar las leyes que la originaron y hacen funcionar, para poder actuar sobre estas eficientemente.
    Marx define clase social como un grupo de individuos que viven dentro de una sociedad y cuyo estilo de vida está modelado por la posición que ocupan en el proceso de producción, el cual determina la estructura social. Esta posición es conocida como la “conciencia en sí,” mientras que las formas de conciencia son las llamadas “conciencia para sí.”
    La historia de la sociedad es la trayectoria de los hombres transformando la naturaleza para satisfacer sus necesidades y sus relaciones entre otros hombres.
    Así  surge la división del trabajo, “distribución de funciones y tareas entre los individuos, grupos y sectores de la sociedad” para lograr una mejor productividad. Ejemplos son la división campo-ciudad, el trabajo comercial y el industrial, así como la especialización profesional. Marx distingue la división técnica (dentro de un mismo proceso productivo) y la división social (de carácter histórico entre trabajo manual e intelectual, que distribuye las tareas según el estrato social y la tenencia de los medios de producción).
    Marx explica las formas de propiedad privada con respecto a las etapas o divisiones de la historia:
  • La propiedad tribal: Prácticamente de subsistencia, que vive de la caza, la pesca, la cría de ganado y la agricultura. Sociedades gobernadas por concejos de ancianos o jefes tribales. A medida que aumenta la población, se relacionan con el exterior mediante trueques o guerras.
  • La propiedad comunal y estatal: De la Antigüedad, cuando varias tribus se reúnen en ciudades. Aparecen la propiedad terrateniente, la mobiliaria, la inmobiliaria, se profundiza la división del trabajo y se profundiza la oposición campo-ciudad.
  • La propiedad feudal o corporativa: De la Edad Media, basada en la servidumbre. La clase productiva estaba arraigada a la tierra y enfrentada a los terratenientes. Las ciudades utilizaban la propiedad corporativa.
  • La propiedad privada: De la Modernidad, basada en el capital. La definición del trabajo se define por la separación la industria (cada ciudad se especializa en una rama y del comercio (que se encarga de relacionar las industrias).
    Entre 1650 y 1800 las naciones compiten  por el dominio colonial para poder vender sus productos, siendo Inglaterra el que captó mayor cantidad. Paralelamente, la máquina-herramienta sustituye al obrero, dando lugar a la producción en serie, dónde el producto final es resultado de muchas intervenciones fragmentadas pero encadenadas entre sí.
    Marx ve al proletariado como la clase que va a realizar la revolución, que si bien se va a dar en algún momento, si se organizan los hombres pueden adelantarla. Arma la lucha obrera en dos dimensiones: la científica (busca mediante su método el mejor camino para la sociedad) y la política (forma un partido mundial).
    En 1848 escribe, encargado por la Liga Comunista de Londres y acompañado por Engels, el “Manifiesto del Partido Comunista.” Los puntos centrales son:
  1. la existencia de clases está solo ligada a fases particulares, históricas, del desarrollo de la producción;
  2. la lucha de clases conduce necesariamente a la dictadura del proletariado;
  3. ésta solo constituye la transición para llegar a la abolición de todas las clases y a una sociedad sin clases.
    Al poco tiempo estalla en París la Revolución de 1848, dónde participaron burgueses (que querían una constitución liberal) y obreros (que querían mejoras en las condiciones de trabajo y derechos políticos). Ante esto, el rey abdica y se constituye un gobierno progresista, que es derrocado por los conservadores. En “El 18 brumario de Luis Bonaparte” Marx considera que la pequeña burguesía traicionó al proletariado, pero que fueron traicionados por la clase media, y finalmente vencidos por los grandes intereses representados por el anterior gobierno.
    Luego de esta derrota, Marx se encerró a escribir lo que sería su obra principal: “El Capital.” En el primer tomo se propone explicar el ascenso y desarrollo del capitalismo, y su futura desaparición, y propone una interpretación de los procesos sociales y las leyes de funcionamiento del capitalismo.
    Por entonces Londres estaba repleto de refugiados políticos, gracias a lo que se terminó formando un partido de trabajadores. En un principio se pensó que, hasta que las masas estén preparadas para tomar el poder, una élite intelectual tenía que hacerlo para realizar y culminar la “dictadura del proletariado.” (* a comienzos del siglo XX León Trotski y Lenin adoptan esta postura, y el 1917 realizan la revolución bolchevique en Rusia). Marx abandonó esta idea porque si los obreros no tenían clara noción de sus intereses y no representaban a la mayoría, aunque puedan tomar el poder, no sabrían mantenerse.
    La mejora en el nivel de vida luego de 1848 llevó a los obreros a perseguir beneficios inmediatos en forma individualista, despreocupándose por la acción colectiva.
    A mediados del siglo XIX se forma en Alemania una nueva corriente nacionalista de movimiento obrero, el Partido Social Demócrata, liderado por LaSalle. Este grupo consultaba a Marx tanto en cuestiones prácticas como teóricas. Este partido no estaba de acuerdo con la desaparición del Estado, considerado por el marxismo el instrumento de la clase dominante para explotar las otras clases.
    En Francia el movimiento obrero había perdido fuerza y quedó sometido al Estado. De todos modos fue aflorando en movilizaciones sindicales.
    En 1863, en la Exposición de la Industria Moderna, en Londres, franceses e ingleses se pusieron en contacto y trataron temas como las horas de trabajo, los salarios, el trabajo en la mujer y el niño, etc. De esto se decidió formar la Primera Internacional, con el fin de destruir el sistema económico y la abolición de cualquier forma de propiedad privada. Marx participó como representante de los artesanos alemanes residentes en Londres, y en su estatuto dictó que los miembros debía cooperar, no solo para mejorar las condiciones de vida, si no para subvertir el orden económico a través de la lucha política. Incluso algunos anarquistas, como Mijaíl Bakunin, se afiliaron. Los únicos que no participaron fueron los alemanes, por tradición de LaSalle.
    La política autoritaria provocó fricciones permanentes, hasta que finalmente explotó cuando Bakunin creó una sub-institución, que acabó por separarse.
    En 1870 ocurre la guerra franco-prusiana, en la que Francia sale derrotada. Prusia encarcela al rey, sitia París y pide la anexión a su reino de Lorena y Alsacia. La Internacional se declara en contra de Prusia y hace un llamado a los franceses de unirse a los sectores democráticos contra Prusia. Para entonces, en Francia ya estaba en el gobierno La Comuna, formada por anarquistas, antiprusianos, obreros, escritores, exiliados, entre otros. Cuando la situación se torna desfavorable, comienzan a tomar medidas extremas, como condenas y ejecuciones arbitrarias y muchos.
    En “La guerra civil en Francia”  Marx, a pesar de considerar un error politico y de censurar a sus dirigentes, le asigna una significación muy importante como primera protesta de los trabajadores en su condición de tales, y la ubica dentro de la lucha proletaria.
    En 1876 desparece la Internacional, pero antes, en 1872, se realiza una reunión en Londres que da lugar al nacimiento del Partido Laborista Inglés. En 1889 se crea la Srgunda Internacional, más socialista, con un estilo más parlamentarista y conciliador, que pretende llegar al socialismo gradualmente. 
    Para ese momento Marx y Engels habían muerto, pero en sus últimos años de vida fueron vistos con respeto y admiración por socialistas de todo el mundo, quienes los visitaban y mantenían correspondencia, de la que, por ejemplo, surgió la Revolución Rusa. 

1 comentario:

redalyc.org

redalyc.org
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Sistema de Información Científica

Búsqueda de artículos
808
REVISTAS CIENTÍFICAS
21 763
FASCÍCULOS
275 593
ARTÍCULOS A TEXTO COMPLETO
Por país:

REDALYC was developed in 2002 through a research programme of the Autonomous State University Of Mexico (UAEM). The main objectives where to increase the visibility of and access to Ibero-American journals, to develop regional bibliographical indicators for research evaluation and to periodically provide analyses of regional socioscientific networks.
"At the same time, the individual achievements of Mexican scientists are increasingly visible. The recent creation of Redalyc, an open acces journal repository for Latin Amer ica has improved the impact that local research has at a global level and according to UNESCO is an important contribution to improving access to scientific knowledge."
"The World Summit Award Board of Directors hereby declares and certifies that Scientific Journal Network: REDALYC from México produced by Universidad Autónoma del Estado de México has been awarded a Special Mention for Latin America & the Caribbean by the WSA Grand Jury 2009 in the Category e-Science & Technology."
The world summit Award National Committee of Mexico hereby declares and certifies that REDALYC has been selected as Mexico's Best e-Content Application in the Category e-Sciences and Technology.
UNESCO
NATURE
WSA
WSA 2008-2009

Conicet Digital

Un servicio de acceso gratuito que permite la consulta, recuperación y difusión de la producción científico-tecnológica de investigadores, becarios y demás personal del CONICET.
CONICET Digital es la nueva plataforma virtual de acceso abierto que pone a disposición de la sociedad, la producción científico-tecnológica realizada por investigadores, becarios y demás personal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Ver Políticas del CONICET Digital
Buscar en CONICET Digital
Los investigadores, becarios y demás personal de CONICET autoarchivan su producción científico-tecnológica en el Sistema Integral de Evaluación (SIGEVA), estas producciones...
-

Bibioteca de la OEI


Servicio de Información y Documentación especializado en educación, ciencia, tecnología, sociedad e innovación (CTS+I), y cultura en Iberoamérica. Integra todos los servicios de búsqueda y recuperación de información bibliográfica en soporte papel y en formato electrónico
Más información

Por AutoresIr a Búsqueda por Autores
Por MateriasEducaciónCiencia / Tecnología
CulturaEducación y TIC
Otros temas
AvanzadaIr a Búsqueda Avanzada

Por MateriasEducaciónCiencia / Tecnología
CulturaOtros temas
Por PaísesPaísesOrganismos

BibliotecasRevistasOtros enlaces
EducaciónEducaciónDirectorio de Ministerios
Ciencia y TecnologíaCiencia y TecnologíaOtros recursos
CulturaCultura
CC. Sociales y HumanidadesOtros temas

Hemeroteca Digital Brasileña

Hemeroteca Digital Brasileña

Río de Janeiro. La Fundação Biblioteca Nacional pone a disposición de sus usuarios la Hemeroteca Digital Brasileña, un portal de periódicos nacionales (diarios, revistas y publicaciones seriadas) para ser consultado por internet. En ella, investigadores de cualquier parte del mundo pueden tener acceso libre y gratuito a títulos que incluyen desde los primeros diarios creados en el país –como el Correio Braziliense y la Gazeta do Rio de Janeiro, ambos fundados en 1808- a diarios desaparecidos en el siglo XX, como el Diário Carioca y el Correio da Manhã, o que ya no circulan en forma impresa, como el Jornal do Brasil.

Entre las publicaciones más antiguas y raras del siglo XIX se encuentran, por ejemplo, O Espelho, Reverbero Constitucional Fluminense, O Jornal das Senhoras, O Homem de Cor, Semana Illustrada, A Vida Fluminense, O Mosquito, A República, Gazeta de Notícias, Revista Illustrada, O Besouro, O Abolicionista, Correio de S. Paulo,Correio do Povo, O Paiz, Diário de Notícias así como también los primeros diarios de las provincias del Imperio.

En cuanto al siglo XX, se pueden consultar revistas tan importantes como Careta, O Malho, O Gato, así como diarios que marcaron la historia de la imprenta en Brasil, tales como A Noite, Correio Paulistano, A Manha, A Manhã y Última Hora.

Las revistas de instituciones científicas componen un segmento especial del acervo disponible. Algunas de ellas son: Annaes da Escola de Minas de Ouro Preto, O Progresso Médico, la Revista Médica Brasileira, los Annaes de Medicina Brasiliense, el Boletim da Sociedade de Geografia do Rio de Janeiro, la Revista do Instituto Polytechnico Brasileiro, la Rodriguesia: revista do Jardim Botânico do Rio de Janeiro, el Jornal do Agricultor, entre tantos otros.

La consulta, posible a partir de cualquier dispositivo conectado a internet, puede realizarse por título, período, edición, lugar de publicación y hasta por palabra/s. También se pueden imprimir las páginas deseadas.

Además del apoyo del Ministerio de Cultura, la Hemeroteca Digital Brasilera es reconocida por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y cuenta con el apoyo financiero de la Financiadora de Estudos e Projetos (FINEP), que hizo posible la compra de los equipos necesarios y la contratación del personal para su creación y mantenimiento. Hasta el momento ya son más de 5.000.000 de páginas digitalizadas de periódicos raros o extinguidos a disposición de los investigadores, número que se irá acrecentando con la continuidad de la reproducción digital.
[Fuente: FBN]

Biblioteca Digital Trapalanda


TRAPALANDA

Trapalanda era el nombre de una tierra mítica y ensoñada. La buscaron para conquistarla y les fue esquiva. Se convirtió en imagen en el ensayo y nombre de alguna revista.
Para la Biblioteca Nacional es el nombre de una utopía: la puesta en acceso digital de todos sus fondos. Aquí se encontrará el lector con distintas colecciones, en las cuales los libros y documentos que la institución atesora se encuentran en forma digital.

  • Archivo audiovisual
  • Archivo sonoro
  • Documentos fundacionales
  • Exlibris
  • Folletos
  • Fotografias
  • Libros
  • Manuscritos
  • Mapas
  • Materiales graficos
  • Musica impresa y manuscrita
  • Periódicos
  • Publicaciones de la Biblioteca Nacional
  • Revistas

COLECCIÓN SUGERIDA

Manuscritos de Leopoldo Lugones

Poeta, cuentista y ensayista, figura fundamental de la cultura argentina. La colección de manuscritos adquirida por la Biblioteca constituye el archivo público más importante dedicado a su obra. Posee correspondencia, capítulos manuscritos de El payador y de El dogma de obediencia, entre otros.

> Ver Colección completa

BIBLIOTECAS DIGITALES ESPECIALES

  • Biblioteca Digital Mundial
  • Pedro de Angelis
  • Martin Fierro Interactivo
  • Avervo Digital Anotado
  • Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano

La Biblioteca Nacional tiene acuerdos de integración de bibliotecas digitales con la Iberoamericana –que incluye varias bibliotecas nacionales de América Latina y España–, y constituye, junto con la Biblioteca Nacional de Brasil, la Biblioteca Virtual Pedro de Ángelis. Al mimo tiempo desarrolla colecciones y acervos de información específicos como el Martín Fierro interactivo y el Acervo digital anotado.

Bibliotecas de Montevideo en Línea

La Intendencia de Montevideo lanzó el catálogo en línea de sus bibliotecas

Montevideo. La Intendencia de esta ciudad tiene una red de 19 bibliotecas públicas, quince de ellas en funcionamiento y las otras cuatro en procesos de reapertura y reacondicionamiento. Los servicios que ofrecen son gratuitos y la colección total comprende alrededor de 65.000 ejemplares de 8.000 títulos.

Por esto, la Intendencia creó este catálogo en línea que habilita búsquedas personalizadas por tema, título de publicación, autor o biblioteca. Según dijo un vocero: “El sistema detalla la información del material bibliográfico, la cantidad de copias existentes y la disponibilidad según cada biblioteca”.

El material disponible en las bibliotecas puede leerse en las salas o llevarse al hogar en préstamo. Además de libros, las bibliotecas cuentan con un importante acervo de “revistas, juegos y soportes audiovisuales, como vídeos, DVD y CD-ROM”, señalan desde la Intendencia.

Las bibliotecas, a su vez, ofrecen un espacio particularmente pensado para los niños, con sitios específicos dedicados a promover la lectura entre los más pequeños, además de actividades recreativas y lúdicas. Funcionan asimismo como centro de actividades educativas y de formación, recreativas y sociales de la comunidad donde se encuentran.
[Fuente: La red 21]

Revistas de la Universidad de Córdoba

TODAS LAS REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD DISPONIBLES EN LA RED

La Universidad Nacional de Córdoba se une al acceso abierto

Córdoba. La Universidad Nacional de Córdoba presentó el nuevo portal de revistas producidas por esa casa de estudios y el video institucional de la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA), que puede verse aquí mismo.

Frente de sobreabundancia de información que caracteriza a internet, estas plataformas ofrecen un valor adicional que el lector puede agradecer: el material que publican debió pasar antes por un proceso de revisión y validación —habitualmente a cargo de sus pares en las distintas disciplinas— que garantizan un piso de rigor científico. Los portales de revistas como Latindex, SciELO y Redelayc se destacan por la calidad y la diversidad de las temáticas que abarcan. También hay espacios enfocados a campos específicos, como el sitio web de CLACSO y el repositorio de la Alianza de Servicio de Información Agropecuaria.

En esa línea, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) cuenta ahora con su portal de revistas científicas, académicas y culturales, que hoy ofrece 57 títulos en línea elaborados por docentes e investigadores de sus diversas facultades y centros miembro. La UNC es la segunda universidad en todo el continente, después de la de Harvard, con un área específica para estos menesteres: la Oficina Conocimiento Abierto, creada en 2014. Desde allí se pretende concientizar sobre el tema, promover la producción de publicaciones científicas y capacitar a investigadores, editores, becarios, estudiantes de posgrado y bibliotecarios en el uso de programas de código abierto para gestionar estas plataformas, según apunta su directora, Alejandra Nardi.
[Fuente: OCA]